El reciente apagón eléctrico del 28 de abril en la Península Ibérica no solo afectó a hogares e industrias, sino que también puso a prueba la infraestructura digital del país. En medio de esta crisis, la operadora española ipcore demostró su capacidad de resistencia, manteniendo su centro de datos operativo y apoyando a otros operadores afectados mediante un redireccionamiento eficaz del tráfico de internet.
La situación evidenció que un modelo descentralizado y colaborativo puede ser crucial en situaciones de crisis energética o técnica. Ipcore, con su enfoque tecnológico independiente y descentralizado, emplea una infraestructura basada en fibra oscura y utiliza una arquitectura de red SR-MPLS, lo que le permite disponer de rutas alternativas dinámicas. Durante el apagón, la operadora activó su protocolo de emergencia con generadores de respaldo y aseguró un suministro continuo de combustible.
El suministro de gasóleo para los generadores fue crítico. Aunque se interrumpió el abastecimiento habitual, ipcore logró operar gracias a la colaboración con empresas cercanas que compartieron sus reservas. Asimismo, mediante proveedores de tránsito alternativos como Nearip y tecnologías de encaminamiento como TI-LFA, ipcore evitó el aislamiento de sus clientes.
Este episodio ha reabierto el debate sobre la concentración excesiva de interconexiones en manos de grandes tecnológicas. Ipcore ve en este incidente una advertencia sobre la importancia de un ecosistema digital más abierto y colaborativo, vital para la resiliencia digital nacional.
La empresa aboga por un modelo de interconexión distribuida, con múltiples rutas y actores independientes, para garantizar la estabilidad del sistema digital ante fallos sistémicos. Ipcore no solo resistió el apagón sin perder operatividad, sino que también se convirtió en un nodo de soporte para otras redes. Este caso ejemplifica que, en el ámbito de la infraestructura digital crítica, la combinación de autonomía tecnológica, redes distribuidas y colaboración estratégica es esencial para enfrentar futuras crisis. La resiliencia digital es un diseño estructural que urge rediseñar en España y Europa.
Más información y referencias en Noticias Cloud.