IPANDETEC Destaca Insuficiencias en la Protección de Datos de Usuarios por ISPs en Panamá

En el corazón de Panamá, donde las redes de telecomunicaciones e internet se entrelazan con la vida cotidiana de millones de ciudadanos, la protección de datos personales sigue siendo un tema crítico. Un nuevo informe de IPANDETEC, una destacada organización de derechos digitales, revela las actuales deficiencias en las prácticas de protección de datos por parte de los proveedores de servicios de internet (ISP) y telecomunicaciones.

Según IPANDETEC, las grandes compañías del sector, evaluadas en su informe titulado “¿Quién Defiende Tus Datos?”, enfrentan desafíos significativos en áreas clave de protección de la privacidad. Aunque se han observado algunos avances, especialmente en la última evaluación, la mayoría de los proveedores aún no cumplen con los estándares esperados en materia de políticas de manejo de datos y transparencia.

El reciente análisis se centra en las prácticas de empresas como Más Móvil, Digicel y Tigo, entre otras. Se investigaron aspectos importantes como la publicación de políticas de protección de datos, la transparencia de las solicitudes gubernamentales para acceder a información de usuarios y la accesibilidad de los servicios para personas con discapacidad.

Los resultados son variados. Más Móvil se destacó con una calificación de cuatro estrellas, reflejando un compromiso significativo hacia la protección de los datos de sus usuarios y la mejora de las prácticas de privacidad desde años anteriores. Mientras tanto, Tigo y Digicel recibieron menores calificaciones, evidenciando áreas que requieren atención. En cuanto a los proveedores de internet fijo, Celero lideró con una estrella y tres cuartos, sobresaliendo por encima de InterFast y DBS Networks.

Entre los hallazgos más significativos, el informe señala que Más Móvil y Digicel han implementado políticas de privacidad claras. Además, ambas compañías aseguran seguir estrictamente los procedimientos legales antes de proporcionar datos de los usuarios a las autoridades, lo que marca un avance importante desde los resultados anteriores. Sin embargo, aún falta que alguna de las empresas publique informes de transparencia detallados y que comuniquen a sus clientes sobre solicitudes oficiales de acceso a datos.

Otro tema preocupante es el uso del reconocimiento facial en servicios móviles, una tecnología controvertida que aún no ha encontrado oposición significativa por parte de los proveedores. Esto plantea serias dudas sobre el equilibrio entre la innovación tecnológica y la salvaguarda de los derechos de privacidad.

A pesar de estas deficiencias generales, se reconocen esfuerzos aislados hacia la inclusión y la accesibilidad. Más Móvil ha desarrollado canales de atención especiales para personas con discapacidades sensoriales, y Tigo ha implementado descuentos específicos para personas mayores y con discapacidad, reflejando un compromiso con la diversidad de sus usuarios.

Este informe forma parte de un esfuerzo más amplio inspirado en el proyecto “Who Has Your Back” de la Electronic Frontier Foundation, que busca examinar las políticas de privacidad de los ISPs en América Latina y España. La iniciativa de IPANDETEC no solo destaca las áreas de mejora, sino también proporciona un marco para que los proveedores de servicios refuercen sus prácticas en beneficio del usuario final.

En un entorno donde la digitalización avanza a pasos agigantados, la necesidad de proteger la privacidad y los derechos digitales es más imperativa que nunca. Este informe representa un llamado a la acción para que las empresas no solo cumplan con los estándares actuales, sino que marquen la pauta hacia una gestión de datos más responsable y transparente en el futuro.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Almeida Promueve la Gastronomía Madrileña en el Corazón de Europa

En un esfuerzo por promover la rica herencia gastronómica...

Tragedia en Corea del Sur: Colapso de puente deja tres fallecidos y cinco heridos

Tres trabajadores de la construcción han fallecido y cinco...

Frente al Bloqueo Extremista: Alemania Considera Reformar su Constitución

El líder político Friedrich Merz está promoviendo una estrategia...

Menor Trinitario Agredido con Machete al Salir de su Trabajo en Ciudad Lineal: Acusan a los DDP

Un hombre resultó herido en un incidente ocurrido en...