IOT sale por la puerta grande del Parque Científico de Madrid

La empresa IOT deja atrás 20 años de éxito en el Parque Científico de Madrid para ampliar sus instalaciones den la capital. Desde su creación como spin-off de la Universidad Complutense de Madrid, esta empresa ha crecido para estar presente en 70 países, alcanzando una producción que supera los 35 millones de lentes anuales.

Especializada en innovación en lentes oftálmicas, la compañía dispone de varias sedes en Europa y Estados Unidos. Comenzó su trayectoria enfocada en el desarrollo de software y, en 2014, amplió su actividad con la fabricación de lentes fotocromáticas. Desde entonces ha creado tecnologías propias que se han convertido en referentes internacionales, tanto en el diseño de lentes oftálmicas free-form, como en diversas soluciones para su fabricación.

Durante su estancia en el Parque Científico de Madrid, IOT impulsó diversos proyectos innovadores. Entre ellos destacan las lentes regrabables, un material basado en cristales líquidos que abre la puerta a ajustar lentes progresivas ya entregadas o personalizar lentes de stock. El equipo del PCM desarrolló también la tecnología AVI, un sistema de inspección cosmética automática capaz de diferenciar polvo de defectos reales e innovaciones aplicadas en lentes progresivas de alto rendimiento. A ello se suman colaboraciones estratégicas en realidad aumentada con líderes globales en dispositivos digitales. Gracias a todas estas innovaciones, IOT se ha consolidado como socio tecnológico de más de 400 laboratorios ópticos en todo el mundo.

Desde sus orígenes en 2005, creada por dos profesores y un exalumno de la Complutense, IOT ha estado apoyada por la universidad a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación y por el Parque Científico de Madrid, que les asesoró, facilitó la entrada de capital riesgo y ofreció sus instalaciones. “En el Parque siempre nos hemos sentido muy bien acogidos. Aquí hemos encontrado el espacio que necesitábamos para desarrollar toda esta innovación”, ha declarado Carolina Gago, CEO de la empresa, en un pequeño acto de despedida en el PCM. 

En palabras de la directora general del PCM, Marta del Castillo Vázquez, “IOT es un ejemplo de cómo la transferencia del conocimiento desde las universidades y centros de investigación puede ofrecer innovación impactante a la sociedad, y de lo importante que es para las startups incubarse en un entorno de colaboración adaptado con infraestructuras y personal altamente cualificado. El PCM ofreció a IOT -como al resto de incubadas- no sólo instalaciones de alta calidad, sino también servicios de desarrollo de negocio y acompañamiento desde su constitución, ayudando a la empresa a desarrollarse y consolidarse con productos viables en el mercado. La participación activa en el ecosistema innovador de Madrid, que trasciende a nivel nacional e internacional, ha sido esencial.” 

Ahora IOT sale de las instalaciones del Parque para instalarse en el edificio Alvento, donde cuenta con una nueva planta de 1000 m2 que le permitirá ampliar sus capacidades de I+D y el espacio destinado a equipos de desarrollo tecnológico y áreas de colaboración con clientes internacionales. Su caso de éxito será objeto de una sesión específica en el próximo evento Madrid Connect 2025, que se celebra los próximos 28 y 29 de octubre.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Flamenco y Tributos Emblemáticos: JAZZMADRID 2025 Celebra a Paco de Lucía y Bebo Valdés

Esta semana, el reconocido festival cultural abre sus puertas...

Ábalos se enfrenta al Supremo: Interrogatorio clave sobre fondos del PSOE y posibles consecuencias legales

El ex ministro, llamado a declarar por acusaciones de...

Reviviendo Texturas: Gotelé 2025, el Renacimiento de un Ícono Nostálgico

El gotelé, una técnica de pintura que históricamente ha...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.