Un equipo de investigadores del Cancer Center Clínica Universidad de Navarra ha hecho un avance significativo en la lucha contra el cáncer de mama, específicamente el tipo más agresivo y difícil de tratar: el triple negativo. Han identificado la molécula ENPP1 como un factor clave en la resistencia a la radioterapia y han demostrado, en estudios con animales, que su bloqueo puede mejorar la eficacia de este tratamiento. Esto no solo ayuda a erradicar el tumor primario, sino que también reduce notablemente la formación de metástasis, un problema grave que afecta de manera crítica las tasas de supervivencia de los pacientes. Los resultados, publicados en la revista Signal Transduction and Targeted Therapy, muestran que el enfoque dual del bloqueo de ENPP1 aumenta la respuesta del sistema inmunológico y sensibiliza las células tumorales a la radiación.
Los investigadores se encuentran ahora en la fase de buscar financiación para iniciar ensayos clínicos, con la esperanza de que en un plazo de dos a tres años puedan ofrecer una nueva opción terapéutica a pacientes con cáncer de mama triple negativo. La molécula ENPP1 es considerada «drogable», lo que significa que es susceptible de ser atacada con fármacos específicos, como han demostrado los estudios realizados en ratones. Con la proyección de que estos nuevos tratamientos puedan extenderse a otros tipos de cáncer, el equipo se muestra optimista sobre la potencialidad de sus hallazgos para salvar vidas, especialmente en un contexto donde el cáncer de mama sigue siendo la patología más diagnosticada entre mujeres en España.
Leer noticia completa en 20minutos.