Un equipo de investigadores catalanes ha logrado grabar por primera vez el proceso de implantación de un embrión humano en tiempo real, utilizando un innovador sistema en 3D que simula las capas externas del útero. Esta avance podría revolucionar los tratamientos de fertilidad al proporcionar una comprensión más profunda de los mecanismos involucrados en la implantación y optimizar la calidad embrionaria en procedimientos de reproducción asistida. El Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) destaca que tal conocimiento es crucial para mejorar las tasas de éxito en el embarazo y reducir el tiempo necesario para lograrlo.
El equipo desarrolló una plataforma capaz de permitir la implantación de embriones en condiciones controladas, fuera del útero materno, para observar las interacciones mecánicas en tiempo real. A través de experimentos con embriones humanos y de ratón, se descubrió que los embriones humanos ejercen fuerzas significativas al penetrar en el tejido uterino, lo que subraya la naturaleza invasiva de este proceso. Los hallazgos revelan que el éxito de la implantación depende de estas fuerzas, que remodelan la matriz uterina, destacando así la importancia de las interacciones físicas entre el embrión y su entorno en el contexto de la fertilidad.
Leer noticia completa en 20minutos.