El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha anunciado a su llegada a la Comisión Constitucional del Senado que el Gobierno trasladará a la Fiscalía las acciones del president del Parlament balear, Gabriel Le Senne. Esto ocurre tras el polémico incidente en el que Le Senne rompió en sede parlamentaria una foto en la que aparecían víctimas del franquismo, como Aurora Picornell, lo que podría constituir un delito de odio.
Torres ha manifestado su “repulsa” ante los actos del representante de Vox, calificándolos de denigrantes hacia “personas que murieron por defender la libertad y la democracia”. Según el ministro, las potestades del presidente de un Parlamento deben centrarse en “ordenar el debate y no en crisparlo con actitudes como las vividas el pasado martes”.
Durante su intervención, el ministro se refirió también a las denominadas leyes de “concordia” que se han impulsado en varias comunidades autónomas. Torres celebró la decisión del Tribunal Constitucional de suspender la ley que derogaba la ley aragonesa de Memoria Democrática. Según el ministro, detrás de las apelaciones a la concordia por parte de los gobiernos de derechas y ultraderechas en diversas comunidades autónomas, se esconde la intención de «hacer tabla rasa e imponer una visión de país en la que nuestra historia sólo es pasado».
Frente a esta postura, Ángel Víctor Torres defendió el desarrollo de la Ley de Memoria Democrática como una herramienta para “reconciliar al país consigo mismo”. Subrayó la importancia de reparar a los compatriotas que aún no han sido reparados, señalando que muchos no descansan en paz y cuyas familias no pueden honrarles. Torres insistió en que el objetivo no es “abrir heridas”, sino “hacer justicia”.
El debate en torno a la Memoria Democrática sigue siendo una cuestión sensible y polarizadora en la política española. Mientras los partidos conservadores defienden una visión más conciliadora, sectores progresistas insisten en la necesidad de abordar y reparar las injusticias del pasado. En este contexto, episodios como el protagonizado por Le Senne ponen de manifiesto las profundas divisiones y el alto grado de emotividad que sigue suscitando este tema.
Fuente: Ministerio Políticas Territoriales y Memoria Democrática.