Investigación Judicial sobre Patent Troll Desencadena Procesos Penales

En un giro inesperado dentro del ámbito de las disputas sobre patentes en Estados Unidos, una investigación judicial federal ha revelado prácticas cuestionables de ciertas empresas consideradas «trolls de patentes». Este término se refiere a entidades cuya actividad principal se basa en demandar por derechos de patentes o exigir tarifas de licencia sin ofrecer productos o servicios reales. La investigación, llevada a cabo por el juez federal Colm Connolly en Delaware, se centra en tres empresas: Mellaconic IP, Backertop Licensing, y Nimitz Technologies.

Estas empresas presentaron múltiples demandas alegando infracciones de patentes, incluso sobre aspectos del uso cotidiano como aplicaciones de fichaje laboral. Durante el proceso judicial, el juez Connolly solicitó información adicional sobre las patentes y sus propietarios. La exploración reveló que los supuestos propietarios incluían a un operador de camión de comida, quien apenas recibía un porcentaje menor de cualquier ingreso generado por las demandas, y el cónyuge de un abogado ligado a IP Edge, la firma principal detrás de estas acciones legales.

La falta de claridad y la disparidad entre los socios en la sofisticación legal pusieron al descubierto cierta manipulación. El juez Connolly indicó que los abogados violaron reglas éticas al posiblemente engañar a uno de los propietarios sobre sus responsabilidades. A raíz de los descubrimientos, se remitieron tres abogados de IP Edge al Comité de Práctica No Autorizada del Tribunal Supremo de Texas por presuntas prácticas no autorizadas.

La investigación también reveló que la empresa de patentes IP Edge tenía un control oculto sobre las patentes en cuestión, a pesar de sus esfuerzos por disimular su participación, lo que llevó al juez a solicitar una investigación del Departamento de Justicia sobre las prácticas de IP Edge y su afiliada Maxevar LLC.

En el transcurso de las audiencias, uno de los propietarios de patentes vinculados con Nimitz Technologies, no pudo explicar los detalles de una patente que afirmaba poseer. Se descubrió que esta patente fue adquirida de la finlandesa Nokia por un fondo soberano francés, que luego participó en litigios contra empresas estadounidenses.

El caso ha puesto de manifiesto preocupaciones sobre el sistema de patentes, destacando cómo entidades sin interés auténtico en la innovación lo manipulan, a veces con el respaldo de gobiernos extranjeros. Este escenario subraya la necesidad de reforzar las exigencias de transparencia y la identificación fidedigna de los verdaderos propietarios en las demandas de patentes. La comunidad legal y organizaciones de reforma de patentes avalan los esfuerzos para asegurar que tanto la justicia como las normas sean mantenidas con rigor, especialmente cuando se trata de proteger a las empresas de litigios patentemente infundados.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Carnaval en Matadero Madrid: Diversión Familiar con Talleres y Espectáculos para Todos

Madrid se prepara para celebrar el carnaval con una...

Reinventa tu Espacio: Más de 10 Ideas Innovadoras para Decorar Techos

En la búsqueda constante de renovar y personalizar el...

Hospital Gregorio Marañón Destacado por Excelencia en Gestión Pública e Innovación

En una ceremonia que celebró la constante búsqueda de...