Investigación del IRSST Examina la Conexión entre la Salud Digestiva y la Salud Mental

Con la guía experta de Sonia Oceransky, dietista y coach especializada en hábitos saludables, el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Comunidad de Madrid (IRSST) ha llevado a cabo una formación online innovadora. Este taller ha permitido a los participantes adentrarse en el vínculo estrecho entre la salud digestiva y la mental, ofreciendo una visión actualizada basada en las más recientes evidencias científicas.

Durante la sesión, Oceransky destacó la comunicación inmediata entre el intestino y el cerebro, mediada por el nervio vago. Según explicó, esta conexión bidireccional permite que la microbiota intestinal influya en el estado emocional de las personas, pudiendo alterar estados de ansiedad y depresión, e incluso impactar en enfermedades neurodegenerativas.

El enfoque de la coach en hábitos saludables se centró en la alimentación prebiótica, esencial para mantener una microbiota equilibrada. Oceransky recomendó el consumo de alimentos en su estado más natural posible y evitar los procesados, dado que “las bacterias beneficiosas comen comida saludable”. Entre los alimentos sugeridos, mencionó el plátano verde, las patatas y boniatos cocinados y enfriados a 4-5 grados, la zanahoria cocida, el cacao puro y el té verde, subrayando también la importancia de la variedad en la elección de frutas y verduras.

Además, proporcionó varios consejos prácticos para mejorar la salud intestinal. Estos incluyeron consumir productos locales y de temporada, incluir grasas saludables en la dieta, obtener suficiente vitamina D del sol, utilizar métodos de cocción que respeten el producto, comer despacio y en horarios regulares, evitar el alcohol y las drogas y mantener una vida activa.

Oceransky insistió en que para lograr una salud óptima es necesario abordar cuatro pilares fundamentales: movimiento y actividad física, gestión emocional y del estrés, descanso y sueño suficiente, y una alimentación saludable que promueva un buen equilibrio de la microbiota intestinal.

Finalmente, la especialista sugirió diversas iniciativas que las empresas pueden adoptar para mejorar la salud microbiota de sus empleados. Entre ellas, mencionó la organización de cursos y showcookings y la instalación de máquinas expendedoras con opciones de alimentos saludables. Estas medidas pueden fomentar desde las organizaciones una cultura de buena alimentación.

Con estas capacitaciones, el IRSST busca proporcionar formación específica y actualizada, con el objetivo de promover hábitos saludables y prevenir riesgos laborales derivados de una mala alimentación.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubriendo el Lado Correcto: El Mito del Papel Aluminio Desmentido

Recientemente, un tema ha captado significativamente la atención de...

Samsung y POSTECH Revolucionan la Óptica con Nueva Metalente Acromática Innovadora

Samsung Electronics ha anunciado un hito significativo en colaboración...