Inversores Internacionales Aumentan su Dominio en la Bolsa Española mientras Crece la Disminución de Participación Familiar

La presencia de inversores internacionales en la Bolsa española sigue siendo predominante, aunque ha experimentado una leve reducción. Según el reciente Informe de Propiedad de las Acciones del Servicio de Estudios de BME, los inversores extranjeros controlan el 48,7% del mercado, una disminución de tres décimas en comparación con el año previo. Mientras tanto, el sector público ha alcanzado una representación del 4,1%, su nivel más alto en casi tres décadas.

El estudio, que recopila datos hasta finales de 2024, revela que más de 8.600 fondos privados institucionales participan activamente en el IBEX 35®, con un valor acumulado de 207.300 millones de euros a principios de 2025. De los fondos involucrados, el 70,7% son europeos y el 25% proceden de Estados Unidos. Destacan 72 gestoras con un peso significativo, entre ellas BlackRock, Vanguard y Capital Group.

Aunque la inversión internacional en empresas cotizadas casi duplica a la de las no cotizadas, la participación extranjera en estas últimas alcanza el 25,1%. En las últimas dos décadas, la propiedad externa en las cotizadas ha aumentado en 11,6 puntos porcentuales, en comparación con solo un incremento de 2,7 puntos en las no cotizadas. Estos datos resaltan la importancia de cotizar en la Bolsa para atraer capital extranjero.

Por otro lado, la participación de las familias en la Bolsa ha caído al 15,8%, el nivel más bajo en 32 años, contrastando con el más del 35% alcanzado durante las privatizaciones de los años 90. El informe pone de relieve la necesidad de fomentar la participación de inversores minoristas, en línea con la iniciativa europea Saving and Investment Union (SIU) y el respaldo de la OCDE.

Actualmente, las empresas no financieras controlan el 21,6% de la propiedad en el mercado, las instituciones de inversión colectiva poseen un 5,8%, y los bancos detentan un 4%. Estos cambios en la estructura de propiedad reflejan dinámicas significativas en la Bolsa española, marcadas por el papel dominante del capital extranjero y la caída en el interés de los inversores individuales.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más artículos como este
Relacionados

Intensa Búsqueda en Ourense: Profesor Escapó tras Abuso y Brutalidad contra Alumna

En un sorprendente giro de los acontecimientos, Martiño, condenado...

Educación en Extremadura: Nueva Huelga General por Desacuerdos Salariales

El conflicto salarial en Extremadura entre sindicatos, docentes y...

Convocatoria Abierta para los Premios Cervantes al Deporte 2025: ¡Presenta tu Candidatura!

La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de...

Requieren Desmantelar Cristaleras No Autorizadas en Terrazas: Medida de Cumplimiento Legal

El Ayuntamiento de la ciudad avanzó con una nueva...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.