El Black Friday de 2024 en Madrid superó todas las expectativas, cerrando la semana del 25 de noviembre al 1 de diciembre con un gasto total de 436,6 millones de euros. Esta cifra representa un incremento del 9,3 % en comparación con el mismo período del año pasado y un 12,3 % más respecto a la semana anterior. El estudio realizado por Geoblink, basado en las transacciones de tarjetas y TPV de BBVA, revela un impacto significativo del evento comercial en la capital española.
Engracia Hidalgo, delegada de Economía, Innovación y Hacienda, destacó el dinamismo económico de Madrid, resaltando que «la capital atrae como destino comercial y de compras», conectando este impulso de consumo con el atractivo turístico y cultural de la ciudad. Los análisis muestran que el evento no solo generó un gasto directo, sino que también inspiró un gasto indirecto de 16,5 millones y un gasto inducido de 36,8 millones.
Entre los días de mayor actividad, el viernes y el sábado fueron protagonistas, alcanzando picos de gasto de 85,5 millones y 81 millones de euros, respectivamente. La restauración lideró la lista de sectores con mayor gasto, representando el 27,8 % de la suma total, seguida por alimentación con un 14,3 % y moda con un 12,7 %.
El valor del tique medio se mantuvo en 26,3 euros durante la semana del Black Friday, una cifra prácticamente invariable respecto al año anterior, aunque con una leve caída del 0,2 %. Sin embargo, algunos sectores como la electrónica y la fotografía experimentaron un notable aumento en el tique medio durante este período, con un crecimiento del 17,4 %.
En cuanto al origen del gasto, los madrileños representaron el 57,3 % del total, seguidos por residentes de otras zonas de la Comunidad de Madrid, nacionales y turistas extranjeros, quienes sorprendieron con un aumento del 3,8 % respecto al año anterior, a pesar de una disminución del 6,4 % en comparación con la semana anterior.
Los distritos más céntricos, especialmente el de Centro, fueron las áreas con mayor dinamismo, abarcando el 22,3 % del gasto municipal. En contraste, el área de Salamanca, conocida por sus boutiques de lujo, experimentó un crecimiento más modesto. El tique medio alcanzó su punto más alto en Salamanca, donde se situó en 37,4 euros.
En resumen, el Black Friday del 2024 consolidó a Madrid como un epicentro comercial de gran envergadura, reflejando la capacidad de la ciudad para atraer tanto a residentes como a visitantes nacionales e internacionales en una de las temporadas de compras más intensas del año.