La inversión en Tecnologías de la Información (TI) en España continúa su sólido crecimiento, impulsada por una tendencia cada vez más marcada hacia los servicios externalizados. Este año, las empresas en el país destinarán un total de 53.100 millones de euros a TI, lo que supone un incremento del 4% respecto al año anterior, según el Estudio de Sourcing de Servicios de TI realizado por Eraneos y Whitelane Research.
El análisis, que se basa en las experiencias de cerca de 300 altos ejecutivos de las principales compañías de España, destaca que casi la mitad de la inversión en TI se destina a servicios externalizados, sumando 24.160 millones de euros. Un significativo 75% de los encuestados planea mantener o incluso incrementar su nivel de subcontratación en los próximos dos años, aunque un 13% considera reducir su gasto, marcando el porcentaje más alto registrado hasta la fecha.
En el ámbito de las prioridades de inversión, la ciberseguridad y la automatización de procesos de negocio se encuentran a la vanguardia del crecimiento. Las empresas buscan no solo fortalecer sus defensas contra amenazas cibernéticas, sino también mejorar su eficiencia operativa mediante soluciones tecnológicas avanzadas. La inteligencia artificial (IA) también está recibiendo atención, aunque solo el 14% de las organizaciones ha reportado un impacto significativo en sus operaciones actuales, mientras que el 50% aún no la utiliza activamente. Eraneos subraya que la IA debe considerarse un complemento que maximiza los beneficios tecnológicos, sin desplazar a los proveedores.
El estudio arroja luz sobre el ranking de proveedores, con DXC Technology encabezando la lista en cuanto a satisfacción general, alcanzando un 85%. Le siguen Ayesa, Fujitsu e Inetum, con puntuaciones cercanas al 84% y 83%. En cuanto a las plataformas de infraestructura en la nube, Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure lideran con un 80% de satisfacción, con Google Cloud Platform (GCP) siguiendo de cerca con un 79%. Salesforce domina en las plataformas de software en la nube con un 77%, seguida por Microsoft Dynamics 365 y Oracle.
Eraneos y Whitelane Research, con más de una década de experiencia en el análisis de la evolución del outsourcing de TI en Europa, destacan cómo la digitalización y las estrategias de transformación son esenciales para la competitividad empresarial en el entorno actual. El Grupo Eraneos, fruto de la fusión de varias consultoras, se ha consolidado como una referencia en digitalización y transformación, operando en ocho países con un equipo de más de 1.100 especialistas en TI, ciberseguridad y gestión de datos.
Este estudio reafirma el papel crucial del outsourcing como motor de la inversión en TI en España, permitiendo a las empresas adaptarse a las crecientes demandas de soluciones tecnológicas innovadoras y eficientes. La capacidad de respuesta ante un mercado en constante evolución es, sin duda, un factor determinante para el crecimiento sostenido del sector en el país.