La Comunidad de Madrid, a través de su empresa pública Planifica Madrid y adscrita a la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local, ha culminado una serie de importantes trabajos de mejora en varios municipios de la región, reforzando la infraestructura y el entorno urbano y rural de estas localidades. En conjunto, las acciones realizadas han supuesto la retirada de 10.500 toneladas de lodos y 9.000 metros cúbicos de enseres, la reparación de casi 110 kilómetros de caminos y el restablecimiento del suministro de agua corriente para 700 viviendas.
En Aldea del Fresno, las obras han restituido diversos espacios emblemáticos como la Ermita de Santa María del Fresno, el polideportivo, la piscina municipal, y el paseo fluvial junto al río Alberche. También se ha trabajado intensamente en la rehabilitación de caminos que conectan con localidades vecinas como Villa del Prado, Chapinería y Villamanta.
El municipio de El Álamo ha visto notables mejoras en la gestión del agua y del entorno urbano. Los trabajos incluyeron el encauzamiento del Arroyo de la Cabeza y la restitución de puentes, además de reformas en el parque lineal y diversas infraestructuras de saneamiento y caminos.
En Villamanta, la restauración de instalaciones deportivas ha sido el foco principal, con acciones en el polideportivo, la piscina y varias zonas recreativas. Navalagamella también ha experimentado mejoras sustanciales con la recuperación de las urbanizaciones El Romeral y Los Enebros.
Los esfuerzos en Sevilla la Nueva se han centrado en la adecuación de caminos rurales y la limpieza ambiental, con especial atención en la laguna en el arroyo de las Charcas. Santa María de la Alameda ha visto rehabilitaciones en la calle General Prim y trabajos en el arroyo Robledondo, reforzando la infraestructura fluvial del área.
Asimismo, Villa del Prado, además de restaurar caminos rurales, ha mejorado sus instalaciones de agua mediante la limpieza y restauración de pozos y depósitos. En Villamantilla, la protección de su patrimonio natural ha sido clave con la limpieza y refuerzo del margen del puente sobre el río Perales.
Finalmente, Villanueva de Perales ha renovado un conjunto de instalaciones culturales y deportivas, mejorando espacios públicos como la Casa de la Cultura, de la Juventud, y adecuando áreas naturales como el arroyo de Valdetablas.
Estas acciones demuestran un compromiso continuo con la mejora del entorno urbano y rural, potenciando la calidad de vida de los habitantes y preservando el patrimonio natural de cada municipio involucrado en este ambicioso plan de infraestructuras.