La ciudad de Madrid avanza en su objetivo de lograr una mayor equidad territorial con la reciente aprobación de 15 nuevos proyectos de desarrollo en su sur y este. Estos esfuerzos, enmarcados en el Plan de desarrollo de estas zonas, conocido como SURES, fueron ratificados durante la XIV sesión de la Comisión Permanente correspondiente, celebrada en el Centro Juvenil Pipo Velasco. Esta iniciativa busca igualar las oportunidades y la calidad de vida en los distritos de Usera, Villa de Vallecas, Carabanchel, Vicálvaro, Puente de Vallecas, Villaverde y Moratalaz.
En la reunión, presidida por la vicealcaldesa Inma Sanz, quedó de manifiesto el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con el reequilibrio territorial. Desde su creación en 2019, el Plan SURES ha sacado adelante 246 iniciativas, de las cuales el 72% están ya en funcionamiento o en proceso de ejecución. Las nuevas actuaciones, sumadas a las 72 ya previstas para 2025, elevarán la inversión total a 58,7 millones de euros.
Sanz destacó que la política de reequilibrio territorial ha cobrado cada vez más importancia dentro de la agenda municipal, con el presupuesto anual cuadruplicándose desde 2018, alcanzando los 82 millones de euros en 2025. Esta tendencia refleja un aumento significativo respecto al periodo 2020-2023, donde se habían destinado 260 millones de euros, y busca ahora alcanzar una inversión de más de 320 millones entre 2024 y 2027. No menos del 90% de estos fondos se canalizan hacia los distritos que integran SURES.
La sesión arrojó luz sobre varios proyectos nuevos. Destacan la rehabilitación de espacios verdes en Orcasitas (Usera) y Colonia Vilda (Villa de Vallecas), y la segunda fase de la remodelación del casco antiguo de Carabanchel Bajo. Además, se invertirán 3,5 millones de euros en campos de fútbol situados en puntos estratégicos como el parque San Isidro de Carabanchel y el Cañaveral en Vicálvaro. A esto se suman las reformas en centros deportivos municipales, presupuesta en más de cinco millones de euros, incluyendo reformas en Moratalaz, Puente de Vallecas y Villaverde.
Estas iniciativas reflejan un esfuerzo sostenido por renovar y potenciar infraestructuras en zonas tradicionalmente menos favorecidas de la capital española. La prioridad del consistorio madrileño es reducir las desigualdades entre las diferentes áreas de la ciudad, un proceso que no solo se centra en grandes proyectos urbanísticos, sino que también busca fomentar la salud y el bienestar mediante la promoción del deporte y la mejora de los espacios públicos.
Este conjunto de acciones evidencia el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la mejora continua y el desarrollo equitativo de sus distintos distritos, con miras a construir una ciudad más cohesiva e inclusiva. El progreso de los proyectos aprobados será crucial para evaluar la eficacia de las políticas de reequilibrio territorial y su impacto en la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos que residen en estas áreas del sur y este de Madrid.