El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, acompañado por Borja Carabante, delegado del área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad de Madrid, realizó hoy una visita al Centro de Operaciones de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) en el distrito de Carabanchel. Durante su recorrido, ambos responsables comprobaron de primera mano los avances en electrificación y descarbonización que se están implementando en la entidad.
Jorge Rodrigo destacó el compromiso de su departamento con la sustitución de vehículos que utilizan combustibles fósiles por alternativas más limpias. «Mediante estos acuerdos avanzamos en nuestro compromiso con la sustitución de los vehículos que hacen uso de combustibles fósiles por otros impulsados por energías más limpias, reduciendo así la emisión de gases», señaló el consejero.
Actualmente, las instalaciones del centro cuentan con 1.055 paneles fotovoltaicos que generan energía renovable, así como 260 puntos de recarga eléctrica. De estos, 118 funcionan mediante un sistema de pantógrafos invertidos, permitiendo un proceso de carga automatizado. Este desarrollo tecnológico forma parte del plan estratégico de la EMT para reducir la huella de carbono y avanzar hacia un modelo de transporte más sostenible.
La flota municipal de autobuses de Madrid está compuesta por 2.106 unidades, de las cuales 338 son completamente eléctricas. El resto operan con Gas Natural Comprimido (GNC). Los planes de futuro contemplan que el 25% del parque móvil de la ciudad sea enchufable en 2025, con la meta de lograr un 100% de electrificación en 2030.
El titular de Transportes del Ejecutivo autonómico subrayó la importancia del transporte público en la movilidad de los madrileños. Según detalló, el 45% de los 1.606 millones de viajes registrados en 2023 se realizó en autobús. Asimismo, reveló que «dos de cada tres vehículos de los 4.100 que pone en circulación la EMT y la red de interurbanos ya emplean combustibles alternativos».
Estas iniciativas reflejan el esfuerzo conjunto de las autoridades municipales y autonómicas para promover un transporte público más sostenible y eficiente, demostrando el compromiso de Madrid con el medio ambiente y la movilidad sostenible.