Las rotondas, introducidas en 1907 por el arquitecto francés Eugène Hénard, han demostrado ser una solución eficaz para la gestión del tráfico en Europa, siendo especialmente populares en España. Estas intersecciones circulares buscan mejorar la fluidez del tráfico y aumentar la seguridad vial. Sin embargo, su uso no ha sido igualmente exitoso en Estados Unidos, donde aunque se han instalado cerca de 8,000 rotondas, la confianza en su efectividad es escasa. Esta desconfianza ha llevado a las autoridades americanas a desarrollar un plan alternativo a partir de los años 80 denominado RCUT (Restricted Crossing U-Turn), diseñado para optimizar la circulación.
El sistema RCUT facilita una incorporación más segura a las vías principales al obligar a los vehículos a realizar un giro en «U» en zonas habilitadas. Según un informe de la Administración Federal de Carreteras, esta metodología reduce de 32 a 18 los puntos de conflicto en comparación con las rotondas, incrementando la efectividad del flujo vehicular y reduciendo los tiempos de viaje en hasta un 40%. Además, su implantación resulta más económica y favorece decisiones más rápidas por parte de los conductores, contribuyendo a disminuir la posibilidad de accidentes graves en las intersecciones.
Leer noticia completa en 20minutos.