Amazon Web Services (AWS), el corazón tecnológico de Amazon más allá de su conocida plataforma de ventas, sufrió esta mañana una interrupción masiva que afectó a numerosas plataformas a nivel global. A las nueve de la mañana, hora española, AWS informó sobre un aumento de errores y latencias que originó problemas en el acceso a varios servicios en la región de la costa este de Estados Unidos. Cuatro horas después, el problema se consideró resuelto, aunque la recuperación total de los servicios ha sido gradual. El origen de la interrupción se identificó en Amazon DynamoDB, afectando a aplicaciones como Alexa, Duolingo, y Roblox, así como a empresas españolas como BBVA y Movistar.
Expertos en informática han destacado la vulnerabilidad de la infraestructura digital global frente a interrupciones en servicios clave como AWS. Rimesh Patel subrayó que la dependencia de un proveedor crítico en una sola región puede provocar una cascada de problemas a nivel mundial, afectando directamente las operaciones comerciales al inicio de la semana laboral. De igual modo, Alan Woodward y Patrick Burgess remarcaron la interdependencia y la necesidad de diversificar y robustecer estos sistemas para garantizar la continuidad de la economía digital. La reciente interrupción de AWS pone de manifiesto la importancia de desarrollar estrategias de resiliencia en el ámbito tecnológico.
Leer noticia completa en El Pais.