Con la llegada de la Navidad, una época donde las tradiciones culinarias cobran protagonismo en los hogares españoles, el foie gras emerge como uno de los principales elementos en las mesas festivas. Este manjar, apreciado por su sabor y su capacidad de reunir a seres queridos, recibe un impulso especial de parte de la Asociación Interprofesional de las Palmípedas Grasas (Interpalm), que subraya su versatilidad y el encanto añadido cuando es de origen español.
Este año, Interpalm lanza una campaña europea destinada a captar la atención del público joven, con el reconocido chef Juanlu Fernández, poseedor de una estrella Michelin, al frente como embajador. Fernández ha creado una serie de recetas que prometen revolucionar la forma de disfrutar del foie gras, incorporándolo en novedosas preparaciones como una sopa de guisantes con foie mi cuit, un pan brioche con foie y tortilla de patata, y una tartaleta de virutas de foie mi cuit con setas salteadas. Todas estas creaciones están disponibles en vídeo-recetas en la plataforma YouTube, facilitando su replicación en los hogares.
Enrique de Prado, presidente de Interpalm, defiende el foie gras como un tesoro del patrimonio gastronómico español, destacando su calidad superior y su capacidad de reinvención dentro de la cocina contemporánea. De Prado insta a las nuevas generaciones a redescubrir y disfrutar este producto, que sigue generando admiración y respeto en la escena culinaria.
El foie gras se encuentra en diversas presentaciones que satisfacen diferentes gustos y ocasiones: desde el foie gras entero, perfecto para cortarlo en finas láminas, hasta el bloc de foie gras ideal para aperitivos, pasando por el mi-cuit que realza ensaladas, y el foie gras en conserva, una opción práctica que no sacrifica el sabor.
Además, Interpalm destaca que España se ha consolidado como uno de los grandes productores de foie gras en Europa, con un enfoque riguroso en el bienestar animal. Cada pata se cría al aire libre, respetando su desarrollo natural, lo cual garantiza la alta calidad del producto final.
Desde su fundación en 2010, Interpalm se ha dedicado a integrar todos los eslabones de la cadena de valor del foie gras en España, enfocándose en la sostenibilidad y el desarrollo del sector mientras mejora la información disponible sobre los productos del pato.
Así, mientras se acercan las celebraciones navideñas, Interpalm invita a todos a deleitarse con los sabores que evocan encuentros y alegres reuniones, haciendo del foie gras un ingrediente esencial de estas festividades. Con su presencia en la mesa, se ganan recuerdos cálidos que perdurarán en la memoria por mucho tiempo.