La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, y el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, recibieron hoy a la vicealcaldesa de Nueva York, Meera Joshi, en el Palacio de Cibeles. Este encuentro se enmarca en la visita institucional de Joshi a España, donde se ha interesado por la estrategia de la capital española en movilidad y sostenibilidad. Durante la reunión, se abordaron temas como la estrategia Madrid 360, el sistema bicimad, la gestión de residuos y la distribución urbana de mercancías.
Después de la reunión, que también contó con la presencia del concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, las autoridades visitaron Canalejas 360. Este primer «hub» de movilidad de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) fue inaugurado en agosto de 2022 tras una inversión de 2,3 millones de euros. En su visita, Joshi conoció las diferentes funcionalidades del centro, que combina servicios de movilidad como carsharing eléctrico, BiciPARK y una electrolinera con 12 puntos de recarga eléctrica.
Carabante explicó que la electrolinera, que cuenta con una potencia instalada de 2,5 MW, ha experimentado un significativo crecimiento de uso. En sus dos primeros meses, registró una media de 10 usos diarios, aumentando a una media de 57 usos diarios en 2023 y alcanzando casi 87 usos diarios durante los primeros seis meses de 2024. Este aumento refleja el éxito de la infraestructura que opera a través de la aplicación Electro-EMT.
Además de la electrolinera, otros servicios del «hub» también han mostrado un buen desempeño. En 2023, el carsharing tuvo 11.476 usos, y en los primeros meses de 2024, ya ha registrado 4.191. Del mismo modo, el servicio de motosharing superó sus cifras con 13.315 usos en 2023 y 14.121 en los primeros cinco meses de este año. La logística urbana también mostró un incremento, con 16.101 usos en 2023 y 8.003 hasta finales de mayo de 2024.
El modelo de «hub» de movilidad no se detiene en Canalejas. Hace unos días, se inauguró Recoletos 360, el segundo «hub» de movilidad de Madrid, que ofrece servicios de vehículos compartidos, puntos de recarga eléctrica y espacio de BiciPARK. La renovación de Recoletos ha supuesto un avance en sostenibilidad al reutilizar el 70% de los materiales originales y considerar la huella de carbono en su construcción.
El Ayuntamiento y EMT Madrid planean expandir esta estrategia con seis nuevos «hubs» hasta 2027. Plaza de España será el siguiente en 2025, seguido por Orense, Colón y Pitis en 2026, y Jacinto Benavente y Plaza Mayor en 2027.
Los «hubs» de movilidad buscan integrar distintas opciones de movilidad sostenible, priorizando el transporte público, la movilidad compartida y activa. Lejos de ser simples puntos de recarga, estos espacios se conciben como centros interconectados que ofrecen alternativas al uso del vehículo privado, promoviendo una ciudad más sostenible y eficiente.