En una mañana de encuentro y aprendizaje, el Campus del Videojuego de Madrid in Game fue el escenario de las ‘II Jornadas Intergeneracionales Gaming. Jugando juntos, conectando corazones’. Este evento fue organizado por el Consistorio de Madrid en colaboración con Golden Gamers, con el propósito de fomentar un uso responsable y educativo de los videojuegos, ampliando así su percepción social y demostrando su potencial más allá del mero entretenimiento.
El día se desarrolló con la participación de aproximadamente 100 niños de 4º de primaria del CEIP José Hierro, quienes compartieron partidas con personas mayores de los centros de día Florencia. Estos centros ofrecen atención socio-sanitaria a mayores que presentan algún grado de dependencia o deterioro cognitivo. La jornada buscó utilizar el gaming como herramienta para cerrar la brecha generacional, promoviendo una interacción enriquecedora entre jóvenes y adultos.
Ángel Niño, concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, estuvo presente durante las actividades y enfatizó en su discurso el objetivo fundamental del evento: “acabar con los prejuicios existentes en torno a los videojuegos y demostrar las ventajas que tienen en la estimulación cognitiva, física y emocional de las personas, siempre que se haga un buen uso de ellos”. Niño subrayó además la importancia de eliminar las barreras entre la tercera edad y las nuevas tecnologías, resaltando cómo estas pueden influir positivamente en la prevención del Alzheimer y otras demencias.
El evento transformó el Campus del Videojuego en un espacio de aprendizaje mutuo, donde se evidenciaron de manera práctica los beneficios del videojuego para las personas mayores. A través de actividades dinámicas y videojuegos comerciales no terapéuticos, tanto niños como adultos trabajaron coordinación, memoria, imaginación y trabajo en equipo, todo esto con la tecnología como nexo de unión.
Esta jornada también destaca la apuesta municipal de Madrid in Game por la industria del gaming. Desde su establecimiento hace dos años, ha apoyado a más de un centenar de empresas del sector, con el fin de posicionar a Madrid como el epicentro del desarrollo profesional del videojuego. La capital española ahora alberga 43 programas de grado y posgrado especializados y sigue atrayendo eventos clave de la industria en Europa.
Las ‘II Jornadas Intergeneracionales Gaming’ han dejado claro que los videojuegos pueden ser una poderosa herramienta de conexión y aprendizaje intergeneracional, asegurando un futuro en el que tecnología y humanidad coexistan de manera armoniosa.