Intel ha confirmado que su próximo nodo de fabricación, Intel 14A, superará en coste al actual Intel 18A, principalmente debido a la incorporación de la litografía EUV High-NA desarrollada por ASML. Aunque esta tecnología promete mejoras significativas en rendimiento y eficiencia energética, su alto precio y la reticencia de potenciales clientes externos generan incertidumbre.
Intel asegura que el nodo 14A ofrecerá un aumento del 15% al 20% en rendimiento por vatio y reducirá el consumo energético entre un 25% y un 35% en comparación con 18A. Además, se prevé un incremento del 30% en densidad, lo que permitiría fabricar chips más poderosos o compactos. No obstante, el CFO de Intel, David Zinsner, advirtió que el coste por oblea será mayor debido al uso de herramientas EUV de alta NA.
El nodo 14A introduce varias innovaciones, como los transistores RibbonFET 2, una red de alimentación mejorada llamada PowerDirect y las celdas Turbo Cells, que permiten mayores frecuencias en CPU y GPU sin aumentar significativamente el consumo.
El principal desafío para Intel radica en la rentabilidad. Los escáneres EUV High-NA de ASML tienen un precio de 380 millones de dólares por unidad, comparado con los 235 millones de los equipos EUV convencionales. Además, las fábricas relacionadas con este nodo podrían costar hasta 30.000 millones de dólares. Intel necesita asegurarse clientes externos suficientes para justificar esta inversión y garantizar un retorno adecuado.
La situación también repercute en ASML y la industria europea, dado que la adopción exitosa de High-NA es crucial para el crecimiento del fabricante neerlandés. TSMC, un competidor clave, ha mostrado cautela, retrasando su adopción de EUV High-NA y optando por maximizar la tecnología EUV actual.
El futuro presenta varios escenarios posibles: un éxito moderado de Intel 14A, el dominio continuo de TSMC con EUV convencional o un impacto negativo en ASML y la industria europea si la adopción es lenta. Intel se enfrenta al reto de persuadir al mercado con los beneficios del nodo 14A, mientras vigila de cerca los movimientos de sus competidores. El tiempo determinará el futuro de esta estrategia ambiciosa.
Más información y referencias en Noticias Cloud.