Intel refuta alegaciones chinas sobre supuesta vulnerabilidad en sus productos

Intel ha respondido con firmeza a las acusaciones presentadas por la Asociación de Ciberseguridad de China (CSAC), que recientemente ha solicitado una revisión exhaustiva de los productos de la compañía estadounidense. Según la CSAC, los procesadores de Intel, incluidos aquellos aplicados en inteligencia artificial, presentan defectos que podrían comprometer la seguridad nacional de China. Estas preocupaciones se hicieron públicas a través de la cuenta oficial de CSAC en WeChat, donde se detalló que los chips, como los procesadores Xeon, contienen fallas críticas. Además, insinuaron que podrían existir «puertas traseras» que permitirían el acceso de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos, poniendo así en peligro la seguridad de información a nivel global.

La respuesta de Intel no se hizo esperar. La empresa subrayó que la seguridad y calidad de sus productos han sido siempre su máxima prioridad. Mediante un comunicado publicado también en WeChat, la filial china de Intel expresó su disposición a trabajar conjuntamente con las autoridades chinas para abordar cualquier inquietud que pudiera surgir sobre sus tecnologías y ratificar su compromiso con la protección de sus productos.

El contexto de estas acusaciones se inserta dentro de un marco de tensiones geopolíticas y tecnológicas crecientes entre China y Estados Unidos. A lo largo del año, estas discordias han conducido a que productos de empresas tecnológicas estadounidenses enfrenten restricciones en el trascendental mercado chino. Un ejemplo previo fue la prohibición impuesta por la CAC sobre los productos de Micron en infraestructuras clave chinas, una acción que muchos interpretaron como una represalia ante las sanciones estadounidenses que restringen la venta de avanzados semiconductores a completas chinas.

Intel, consciente de la importancia del mercado chino para sus finanzas, ha redoblado sus esfuerzos por afianzar su posición en el país. En julio de 2023, el CEO de la compañía, Pat Gelsinger, visitó China en un intento discreto por fortalecer vínculos y presentó una versión especial de su chip Habana Gaudi 2, diseñado para aplicaciones de inteligencia artificial en el mercado chino.

El futuro de Intel en China es incierto, complicado por las restricciones y las recientes acusaciones de la CSAC. El desenlace de esta situación no solo afectará a la compañía, sino que podría tener repercusiones significativas para toda la industria tecnológica global en un momento en que la carrera por alcanzar el liderazgo en inteligencia artificial y semiconductores alcanza nuevos niveles de competitividad.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Anciano de 73 Años Sufre Grave Accidente Laboral en Obra: Policía Inicia Investigación

Un operario resultó gravemente herido durante la jornada laboral...

Karla Sofía Gascón Celebra su Regreso a los Oscar: ‘Agradecida de Estar de Vuelta’

Karla Sofía Gascón, actriz española de 52 años, ha...

Macron y Trump Debaten el Rol de Europa en la Paz de Ucrania y Aumentan Compromisos de Defensa

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha sostenido una...

Inauguración del Mercadillo Solidario en el Centro de Mayores Luca de Tena de Arganzuela

La concejala de Arganzuela, Lola Navarro, ha dado inicio...