Las acciones de Intel Corporation lideraron el empuje del sector tecnológico este jueves, tras las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, durante el simposio de Jackson Hole. Powell insinuó que las condiciones podrían ser favorables para un recorte en los tipos de interés, lo que impulsó de inmediato la renta variable en Estados Unidos, beneficiando especialmente a las empresas de semiconductores.
El optimismo contrasta con la reciente volatilidad experimentada por Intel, marcada por la inquietud de los inversores sobre una posible dilución accionarial y el escepticismo de los analistas respecto a su estrategia futura. A pesar de ello, el mercado reaccionó con fuerza: las acciones de Intel avanzaron hasta un 4,5% durante la sesión, liderando un rally que también favoreció a compañías como Qualcomm, AMD y Broadcom, con incrementos superiores al 2%.
Por otro lado, NVIDIA apenas sumó un 1,4%, acumulando una caída semanal del 2,7%, influenciada por informes que indican que el gobierno chino estaría presionando a sus empresas para limitar las compras de sus GPU H20.
Durante su intervención, Powell señaló que el mercado laboral muestra signos de equilibrio, aunque precisó que se está ajustando por la caída de la demanda y la oferta de trabajadores, más que por un crecimiento sano. Además, alertó que los aranceles de la administración Trump podrían alimentar una inflación persistente que debe ser evaluada. No obstante, sugirió que podría ser justificable un ajuste en la política monetaria, lo que fue interpretado como un indicio favorable por los mercados.
Intel vive un respiro tras anunciar una inversión de 2.000 millones de dólares por parte de Softbank, a pesar de que posteriormente sus acciones cayeron un 7% ante rumores de posibles exigencias del gobierno que afectarían a sus accionistas actuales. El movimiento refleja la encrucijada de la compañía entre obtener capital fresco para financiar sus planes industriales y el riesgo de perder atractivo inversor debido a posibles diluciones accionariales.
Mientras tanto, NVIDIA enfrenta un panorama adverso con presiones desde China, lo que ha generado especulaciones sobre posibles ajustes en sus informes financieros para mitigar el impacto de estas tensiones geopolíticas.
En el sector, Broadcom subió un 2,5%, AMD avanzó más de un 2% y Qualcomm también registró un repunte gracias a expectativas de mayor consumo si bajan los créditos. Empresas como Micron se sumaron al alza general. Fuera del sector de semiconductores, Tesla sorprendió con un aumento del 5%, pese a su complicada trayectoria en 2025, confiando en que un eventual recorte de tipos reactive la demanda de automóviles.
La jornada del jueves evidencia cómo una posible flexibilización monetaria puede revitalizar el interés inversor en tecnología. Intel resulta el gran beneficiado a corto plazo, aunque restan dudas sobre su capacidad para ejecutar sus planes industriales sin pérdida accionarial. La situación de NVIDIA, complicada por la tensión entre EE.UU. y China, podría influir en sus próximos resultados. El mensaje de Powell devuelve confianza al mercado, pero persiste la gran incógnita sobre si los recortes de tipos llegarán a tiempo para respaldar la inversión en semiconductores y la transformación digital que dependen de ellos.
Más información y referencias en Noticias Cloud.