En un nuevo paso hacia la internacionalización y el fortalecimiento académico, el Instituto BME ha firmado un acuerdo de colaboración con la Universidad Católica Boliviana «San Pablo», destinado a potenciar la cooperación y el intercambio de conocimientos entre ambas instituciones. Este convenio abrirá la puerta a un abanico de iniciativas que beneficiarán tanto a estudiantes como a profesionales de ambas entidades.
Una de las actividades más destacadas que surge de este acuerdo es la Semana Internacional, programada para el segundo semestre de 2024. Durante esta semana, un grupo de estudiantes de la Universidad Católica Boliviana viajarán a Madrid para recibir formación especializada en el Instituto BME. Este programa no solo ofrecerá clases teóricas, sino que también incluirá visitas a importantes miembros del mercado financiero y escuelas de negocio en la capital española, buscando enriquecer la experiencia y los conocimientos de los participantes.
El convenio también contempla la realización conjunta de actividades de investigación. Esto incluye la tutorización de trabajos de investigación de estudiantes bolivianos por parte de los profesionales del Instituto BME, lo que añadirá un componente práctico y de alta calidad a sus trabajos académicos. Además, se está explorando la posibilidad de desarrollar programas de postgrado, como un máster especial, que involucren a profesores de ambas instituciones. Estos programas avanzados y especializados podrían lanzarse en 2025, ofreciendo una formación de elite a sus participantes.
En este contexto, Enrique Castellanos, director del Instituto BME, destacó la importancia del acuerdo afirmando: «Este convenio es una muestra del compromiso de BME con la educación y la formación de calidad, no sólo en España sino también fuera de nuestras fronteras. Estamos seguros de que esta alianza con la Universidad Católica Boliviana ‘San Pablo’ traerá grandes beneficios y oportunidades, y estamos deseando empezar a trabajar juntos”.
El Instituto BME, que tiene una trayectoria de 33 años y ha formado a más de 137,500 estudiantes, mantiene acuerdos de colaboración con diversas instituciones en España y América Latina. Sus programas están dirigidos a una amplia gama de públicos, incluyendo profesionales del mercado, organismos reguladores, inversores particulares y estudiantes con interés en las finanzas.
Por su parte, la Universidad Católica Boliviana «San Pablo», fundada en 1966, es reconocida como una de las instituciones de educación superior más prestigiosas de Bolivia. Con varias sedes en todo el país y alrededor de 22,000 estudiantes, la universidad se dedica a la búsqueda constante de la verdad mediante la investigación, conservación y comunicación del saber, siempre en beneficio de la sociedad. La universidad valora altamente la relación con su entorno y la colaboración con instituciones que faciliten su labor educativa, el intercambio y la difusión del conocimiento científico y cultural.
Esta alianza entre el Instituto BME y la Universidad Católica Boliviana «San Pablo» promete ser un fructífero puente de conocimientos y desarrollo, fortaleciendo el papel educativo de ambas instituciones y extendiendo fronteras hacia una cooperación internacional más sólida y beneficiosa.