En medio de crecientes inquietudes sobre la privacidad en línea, la Asamblea de California ha propuesto el proyecto de ley A.B. 566, diseñado para facilitar a los californianos el control sobre su información personal. Aunque el estado ya cuenta con estrictas normativas en esta área, muchos ciudadanos todavía enfrentan dificultades para gestionar sus datos en internet.
La propuesta busca obligar a los navegadores a ofrecer una opción clara para que los usuarios puedan rechazar la venta o el intercambio de sus datos, brindando una solución sencilla que evita la necesidad de realizar configuraciones individuales en cada sitio web.
Con la fecha límite del 13 de octubre de 2025 acercándose, defensores de la privacidad instan al Gobernador Gavin Newsom a firmar el proyecto. Para impulsar su aprobación, han lanzado una campaña en redes sociales, motivando a los ciudadanos a expresar su apoyo a través de plataformas como X, Bluesky, TikTok y Facebook. Especialmente, hacen énfasis en la protección de grupos vulnerables, como quienes buscan atención médica y la comunidad LGBTQ+.
A pesar de que la iniciativa cuenta con un apoyo significativo, enfrenta oposición de varios sectores industriales que temen repercusiones comerciales. No obstante, activistas y ciudadanos continúan subrayando la importancia de A.B. 566 como un avance crucial para garantizar una mayor protección de la privacidad en la era digital.