La periodista y escritora Cristina Fallarás enfrenta un nuevo cierre de su cuenta de Instagram por parte de Meta, sin recibir explicaciones claras más allá de una notificación de incumplimiento de normas comunitarias. Este incidente ocurrió días después de que Fallarás publicara en su perfil un testimonio anónimo de una mujer que afirmó haber sido víctima de violencia machista por parte de un político. Aunque la autora no dio nombres, este testimonio coincide con la reciente dimisión de Íñigo Errejón, ex portavoz de Sumar, quien posteriormente reconoció los hechos. Fallarás ha utilizado su cuenta de Instagram para compartir historias de violencia machista, convirtiendo su perfil en una plataforma segura para mujeres que no encuentran voz en contextos judiciales o mediáticos. Este es el segundo cierre de su cuenta, tras un incidente similar ocurrido en marzo, que despertó una protesta en redes sociales hasta que la cuenta fue reactivada.
Fallarás recalca que su intención nunca ha sido hacer denuncias desde su plataforma, sino permitir que las mujeres compartan sus experiencias de abuso y violencia de manera anónima. Su iniciativa comenzó poco después de la controversia generada por el caso de La Manada en 2016, cuando lanzó el hashtag #Cuéntalo en Twitter, promoviendo una memoria colectiva de experiencias de violencia de género. La periodista asegura estar preocupada por la pérdida potencial de miles de testimonios acumulados en su cuenta de Instagram, aunque ha tomado medidas para resguardarlos. La clausura de su perfil en Instagram plantea interrogantes sobre la libertad de expresión y el rol de las redes sociales en la amplificación de voces feministas y sugiere continuas luchas en la esfera digital contra el silenciamiento de experiencias femeninas. Fallarás afirma que, si su cuenta no es restaurada, buscará otras vías para que estas narrativas continúen emergiendo, insistiendo en que la voz de las mujeres no será callada.
Leer noticia completa en El Pais.