La Comunidad de Madrid presenta un ambicioso programa literario previsto para el último trimestre de 2025, que busca fomentar la lectura y la escritura entre un amplio espectro de la población. Este programa incluye 24 talleres de escritura con 480 plazas disponibles, abarcando géneros literarios que van desde el relato breve hasta la poesía y el monólogo. Cada taller estará dirigido por un especialista que proporcionará pautas y recomendaciones para mejorar la técnica y el estilo de los participantes, además de proponer diversos ejercicios.
Complementando los talleres, se han organizado 27 clubes de lectura con 660 plazas dirigidas al público adulto. En estos clubes, moderadores guiarán las sesiones, marcando los tiempos y fomentando el debate entre los asistentes. Además, se celebrarán tres foros monográficos durante el mes de octubre en conmemoración del Día de las Escritoras. Estos foros, con 75 puestos disponibles, estarán dedicados a la obra de autoras contemporáneas.
El programa también dedica especial atención a la audiencia más joven, con 11 actividades que ofrecen 164 plazas para estimular la imaginación y creatividad de los niños. Estas actividades incluyen talleres que exploran temas como la ciencia, la programación, la música, el arte urbano, el ajedrez, y el teatro, todos dirigidos a niños a partir de siete años.
Para garantizar que la oferta alcance a la mayor cantidad de madrileños posible, se ha limitado la participación a un club de lectura y un taller de escritura por persona, aunque se permitirá asistir a más si quedan vacantes tras el periodo de inscripción. Este proceso dio inicio hoy a las 10:00 horas en el portal del lector de la Comunidad de Madrid.
La programación se completa con la Campaña LeeMadrid +60, dirigida a mayores de 60 años. Esta iniciativa incluye tres talleres, tres itinerarios y seis clubes de lectura. Las inscripciones para esta campaña deberán realizarse presencialmente en las bibliotecas participantes: Antonio Mingote, José Luis Sampedro y Pedro Salinas.
Este conjunto de actividades no solo busca promover la cultura y la educación literaria, sino que también se perfila como una oportunidad para fortalecer el tejido social a través de la lectura y la escritura.