La Fundación COPADE ha dado un paso significativo en su compromiso con la sostenibilidad y el comercio justo al destacar los beneficios del uso de madera en la construcción, una práctica promovida a través de su iniciativa WoodLife. COPADE ha firmado un acuerdo con la empresa de arquitectura sAtt para implementar productos arquitectónicos de este material, buscando una construcción más justa y sostenible.
El sector de la construcción enfrenta actualmente un desafío crítico debido a la crisis climática mundial. Esta industria, notable por su alto consumo de hormigón, es una de las principales fuentes de emisiones de dióxido de carbono. La sustitución de materiales sostenibles como la madera por hormigón y acero ha disminuido las oportunidades económicas en numerosos municipios forestales en España, exacerbando la vulnerabilidad de los bosques nacionales.
En respuesta a estos problemas, la Unión Europea ha establecido que, a partir de 2030, todos los edificios nuevos deberán ser de cero emisiones contaminantes, conforme a una directiva sobre eficiencia energética en la construcción.
Dentro de este panorama, la Fundación COPADE apuesta por la madera como el material de construcción del siglo XXI, argumentando su bajo impacto ambiental y su capacidad de secuestrar dióxido de carbono durante la vida útil de un edificio. WoodLife se ha consolidado como una empresa líder en el comercio de madera, cumpliendo con los más rigurosos estándares ambientales y de sostenibilidad económica, a través de certificaciones FSC® y Madera Justa®, que garantizan prácticas responsables en la cadena de valor.
La madera tropical que comercializa WoodLife proviene de la Reserva de la Biosfera Maya, siguiendo estrictas normativas de extracción sostenible. De igual manera, la madera de Pino Silvestre proviene de los Montes Universales de España, zonas afectadas por la despoblación, promoviendo su dinamización económica y conservación del patrimonio natural.
Entre los principales beneficios de la madera en construcción observados por COPADE se incluyen la reducción de la huella de carbono, la generación mínima de residuos debido a su biodegradabilidad y capacidad de reciclaje, así como su versatilidad y resistencia. Estas características permiten su uso en una amplia gama de aplicaciones constructivas y decorativas.
WoodLife ofrece productos de alta calidad para suelos, con una durabilidad garantizada de hasta 25 años, destacando maderas como el Pucté, extremadamente resistente; el Machiche, famoso por su baja retención de calor y alta densidad; y la Santa María, ideal para aplicaciones estructurales y carpintería.
COPADE también opera en el Sistema Ibérico Sur, específicamente en el Alto Tajo, la Serranía de Cuenca y los Montes Universales, donde ha determinado la excelente calidad de la madera local, idónea para acabados interiores y la construcción de estructuras.
El reciente acuerdo firmado con sAtt es un impulso adicional a esta iniciativa. Ambas entidades buscan consolidar un ecosistema de colaboradores comprometidos con la sostenibilidad. Según Iñaki Alonso, CEO de sAtt, la sostenibilidad en arquitectura debe abarcar todas las dimensiones ecológicas, sociales y económicas. Javier Fernández, director general de COPADE, resalta que este acuerdo es un paso importante para promover el uso de madera sostenible y de comercio justo en la construcción, buscando un equilibrio responsable y sostenible en la industria.