En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos, el Hospital Universitario de Fuenlabrada ha puesto en marcha una serie de talleres personalizados a través del proyecto ‘InnovaHONCO’. Estas sesiones, que han reunido a un total de 60 participantes, buscan ofrecer una atención cercana y adaptada a las necesidades específicas de cada persona. A lo largo de este año, los participantes podrán sumarse a nuevos talleres que abordarán temáticas como yoga terapéutico, cuidados integrativos, nutrición para pacientes oncológicos, escritura terapéutica, grupos de apoyo, cuidados de estomas, psicología y cuidados emocionales.
El enfoque multidisciplinario de estos talleres es un espejo del propio equipo de trabajo de InnovaHONCO, que agrupa a profesionales de diversos campos. Este enfoque colaborativo ha permitido el desarrollo de proyectos específicos que abordan de manera integral los problemas físicos, psicológicos y sociales que enfrentan los pacientes y sus familias.
Maite Rodríguez Tardío, coordinadora del proyecto, enfatiza que la iniciativa surge como respuesta a las demandas de los pacientes que buscan mejorar su calidad de vida. «Desde InnovaHONCO nos pusimos manos a la obra porque es nuestro principal objetivo», explica Rodríguez Tardío. Con el lanzamiento de ‘Los martes de InnovaHONCO’, los pacientes tienen la oportunidad de inscribirse mensualmente en uno o dos talleres gratuitos.
El reconocimiento al trabajo de InnovaHONCO no se ha hecho esperar. El proyecto ha sido galardonado con el segundo premio del certamen ‘EvolutiONC-GI 2023’, organizado por la Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología. Este premio fue otorgado por la atención integral brindada a los pacientes oncológicos y a los largos supervivientes de cáncer digestivo. Además, tanto el hospital como InnovaHONCO han sido seleccionados como finalistas en los Premios del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac).
La proyección de InnovaHONCO ha trascendido a nivel nacional, participando en prestigiosos eventos como el I Congreso de Humanización HUMANS 2021 en Madrid, el VII Congreso AAS 2021 en Cuenca, y el 23º Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria 2023 en Gran Canaria, entre otros. Estos encuentros han servido como plataforma para compartir las mejores prácticas en la gestión y atención a pacientes oncológicos.
Con iniciativas como estas, el Hospital Universitario de Fuenlabrada y el proyecto InnovaHONCO continúan liderando la vanguardia en el cuidado oncológico, aportando soluciones creativas y efectivas que atienden las complejas necesidades de los pacientes, al tiempo que fortalecen el tejido comunitario a su alrededor.