La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un programa de modernización tecnológica en los hogares de personas mayores y dependientes, ofreciendo un sistema de teleasistencia avanzada. Este equipamiento incluye dispositivos como detectores de incendios y caídas, relojes con geolocalización, sensores de movimiento y dispensadores de medicamentos, permitiendo un seguimiento constante de la rutina diaria de los usuarios. Con estas herramientas, los especialistas pueden detectar rápidamente cualquier comportamiento atípico que pudiera indicar una emergencia, tales como una caída o un posible coma diabético, y actuar en consecuencia. La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, destacó la importancia de la atención personalizada que se brinda las 24 horas del día mediante este servicio en su reciente visita a la central de teleasistencia.
El plan de renovación, que ya ha permitido sustituir el 75% del equipamiento en 60,000 hogares, busca ampliar la cobertura a 75,000 hogares, distribuyendo al menos 400,000 dispositivos en total. Este esfuerzo tecnológico se complementa con un equipo de 450 profesionales, entre terapeutas, fisioterapeutas, enfermeros y psicólogos, que ofrecen asistencia tanto remota como presencial. La instalación de estos dispositivos se realiza automáticamente para aquellos que tienen reconocida la prestación, sin necesidad de una solicitud previa. Más allá de la seguridad, esta iniciativa se centra en mitigar la soledad no deseada, permitiendo que las personas mayores continúen viviendo en sus hogares con mayor independencia y conexión con sus seres queridos, evitando la necesidad de ingresar en una residencia.
Leer noticia completa en 20minutos.