Innovadores Proyectos Logran Reducir Drásticamente la Población Sin Hogar

En un esfuerzo por abordar uno de los problemas sociales más persistentes de España, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha celebrado un encuentro clave en Madrid este martes, titulado «Llaves para el cambio: transformando el sistema de atención al sinhogarismo». La iniciativa, impulsada en colaboración con las organizaciones Provivienda y Hogar Sí, presentó los resultados de dos proyectos innovadores que buscan mejorar las condiciones de vida de las personas sin hogar en todo el país.

Los proyectos «Derechos a la vivienda» y «H4Y FUTURO», financiados con el apoyo de los fondos europeos Next Generation, han aportado nuevos enfoques y soluciones a la problemática del sinhogarismo, al tiempo que han contado con la participación de 629 personas a lo largo de tres años. Estos proyectos han sido financiados dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, liderado por el ministerio bajo la dirección de Pablo Bustinduy.

En cuanto al proyecto «Derechos a la vivienda», que involucró a 524 personas, los resultados son prometedores. Un 52,7% de aquellos que habían estado más de siete años sin hogar lograron salir de la red de atención social de manera autónoma. «Estos participantes han podido reconstruir sus vidas, un paso crucial hacia la erradicación del sinhogarismo», comentó Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales. Durante el evento, Martínez destacó la importancia de centrar la atención en los derechos humanos y colocó a las personas en el centro del debate. Subrayó además el papel vital que juega la atención temprana para evitar la institucionalización de las personas sin hogar, señalando que el 76,2% de quienes estuvieron en situación de sinhogarismo por menos de seis meses lograron la independencia tras el programa. En palabras de Martínez, “la vivienda es un pilar indispensable, sin ella no hay ni dignidad ni inclusión social”.

Por su parte, el proyecto «H4Y FUTURO» dirigido al creciente problema del sinhogarismo juvenil, involucró a 105 participantes. De éstos, el 55,2% logró salir de la red de atención especializada de manera autónoma. Martínez destacó un dato revelador: las mujeres participantes mostraron una tasa de éxito considerablemente mayor, alcanzando el 81% frente al 50% de los hombres. La secretaria de Estado elogió las metodologías innovadoras desarrolladas por las entidades Hogar Sí y Provivienda, indicando que han creado un conocimiento transferible a otros territorios del país.

Estas iniciativas se llevaron a cabo en diversas localidades, incluyendo Avilés, Barcelona, Cartagena, Gijón, Isla de Mallorca, Madrid, Murcia y Sevilla, contando también con la colaboración de administraciones autonómicas y locales. Rosa Martínez concluyó su intervención insistiendo en que con una voluntad política reforzada es posible alcanzar la meta de erradicar el sinhogarismo para 2030. Esto se alinea con los objetivos establecidos por la Estrategia Nacional para la Lucha contra el Sinhogarismo en España y los desafíos comunitarios planteados por la Unión Europea. La transición hacia la desinstitucionalización, tal como lo establece la reciente estrategia de cuidados, será fundamental en este camino.

Fuente: Ministerio de Consumo

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Sánchez Redefine la Postura del PSOE sobre el Sáhara y Apoya el Plan de Marruecos

En las elecciones generales de 2019, el programa electoral...

Javier Oliván de Meta: Un Líder Destacado con Ingresos de $25.5 Millones en 2024

Javier Oliván, director de operaciones de Meta, recibió una...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.