La Comunidad de Madrid ha lanzado una ambiciosa investigación para explorar métodos innovadores de obtención de energía utilizando luz solar y agua, con el objetivo de avanzar en la producción y almacenamiento de hidrógeno verde. El proyecto, bautizado como Hydragon, es coordinado por el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA Energía) y cuenta con la colaboración de destacadas instituciones académicas y científicas a nivel internacional.
El consorcio internacional incluye la participación de investigadores de la Universidad Carolina de la República Checa, la Universidad Técnica de Estambul en Turquía, así como el Instituto de Ciencia y Tecnología de Corea, junto a la Universidad Nacional de Jeonbuck y la Universidad de Shawman, ambas ubicadas en la República de Corea. Este esfuerzo colaborativo subraya la relevancia global que ha adquirido la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.
El enfoque del proyecto Hydragon se centra en el desarrollo de tecnologías innovadoras que maximicen la eficiencia en la producción de hidrógeno a partir del agua, utilizando únicamente la energía del sol. Este método tiene el potencial de revolucionar la manera en que obtenemos energía, ofreciendo una alternativa que podría reducir drásticamente las emisiones de carbono asociadas con los combustibles fósiles.
El hidrógeno verde se destaca como un elemento clave en la transición energética mundial, debido a su capacidad para servir como un almacén eficiente de energía renovable y su versatilidad para ser utilizada en diversos sectores, desde el transporte hasta la generación eléctrica. La viabilidad y escalabilidad de estas tecnologías serán críticas para determinar su impacto real en el mercado energético global.
La Comunidad de Madrid, a través de proyectos como Hydragon, refuerza su compromiso con el avance de la investigación científica y el desarrollo sostenible, buscando convertirse en un referente en la lucha contra el cambio climático y la búsqueda de soluciones energéticas innovadoras y amigables con el medio ambiente. Este esfuerzo también resalta la importancia de la colaboración internacional en la ciencia para abordar los desafíos más urgentes que enfrenta nuestro planeta.