En un evento sin precedentes, celebrado el 15 y 16 de enero, se dieron cita diversas empresas pioneras en tecnología, organizaciones tanto públicas como privadas, y compañías líderes en tendencias y tecnologías transformadoras. Durante el encuentro, se destacaron avances significativos en el ámbito de la salud, poniendo el énfasis en las innovaciones que están redefiniendo el cuidado médico y mejorando la calidad de vida de los pacientes.
La Dra. Lydia López Manzanares y la Dra. Cristina Torres, del Hospital de La Princesa, presentaron un avance revolucionario en el tratamiento de trastornos del movimiento con la programación remota en Estimulación Cerebral Profunda. Esta innovadora tecnología permite a los médicos controlar, vía wifi y en tiempo real, el movimiento de los pacientes que padecen Parkinson, sin que estos tengan que desplazarse al hospital. Los pacientes que previamente han recibido la Estimulación Cerebral Profunda pueden conectarse desde casa a través de videollamadas, lo que facilita ajustes personalizados y mejora significativamente su calidad de vida.
Otro taller, titulado «Escuchando al Corazón: detección temprana de Fibrilación Auricular para prevenir el ictus», fue liderado por el Dr. Jesús Jiménez Borreguero y el Dr. Guillermo Ortega. Este proyecto enfocado en la predicción temprana de fibrilación auricular mediante inteligencia artificial promete cambiar el panorama del diagnóstico cardiovascular. Con el apoyo financiero del Instituto de Salud Carlos III, se llevará a cabo un estudio con 1.000 pacientes para validar esta tecnología, la cual podría revolucionar la detección y prevención de ictus, salvando potencialmente numerosas vidas.
Rosario Ortiz de Urbina, directora de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario de La Princesa, moderó ambos talleres, destacando la crucial importancia de la investigación biomédica. Su liderazgo y conocimiento subrayaron la sinergia necesaria entre la innovación tecnológica y la investigación para propiciar avances significativos en el sector salud.
Este evento no solo fue un escaparate de tecnologías emergentes, sino también un firme recordatorio de cómo la dedicación y la cooperación entre diferentes sectores pueden llevar a descubrimientos que transformen radicalmente la atención sanitaria contemporánea.