Innovadores estrenos marcan la 24ª edición del Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro Clásicos en Alcalá

El emblemático festival teatral Clásicos en Alcalá sigue consolidándose como uno de los eventos culturales más relevantes del panorama hispanohablante. El encuentro, que este año ha cambiado su denominación de Iberoamericano a Hispanoamericano, mantiene intacta su esencia y su compromiso con el teatro del Siglo de Oro en lengua española. La ceremonia inaugural, presidida por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano De Paco Serrano, junto a la alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, y la directora artística del festival, Clara Pérez, subrayó la relevancia y el prestigio del certamen, galardonado con la Medalla de Oro por la Academia de Artes Escénicas de España.

Este año, el festival amplía su oferta artística presentando un variado repertorio que abarca desde danza, teatro, poesía, música hasta títeres, con la participación de destacados artistas y compañías provenientes de países como Colombia, Uruguay, México, Bolivia, Argentina, Venezuela, Estados Unidos, Canadá, además de España. Mariano De Paco Serrano enfatizó la importancia de este festival como un impulso significativo para la industria cultural al facilitar un espacio de desarrollo profesional y creativo para los artistas.

El robusto programa de este año incluye presentaciones de compañías reconocidas como Ron Lalá, el Teatro Clásico de Sevilla, el Teatro Círculo de Nueva York y la Compañía Nacional de Teatro de México, entre otras. Además, figuras destacadas de la dirección y la actuación como José Luis Alonso de Santos, Amancio Prada, y Yayo Cáceres, aportarán su talento al festival. Entre los estrenos más esperados se encuentran la producción de Numancia dirigida por José Luis Alonso de Santos, La desconquista de Ron Lalá, y el preestreno de Ecos de lo sagrado de Ana Zamora.

El festival también ofrece una plataforma para la inclusión de nuevos formatos y colaboraciones, como la representación de La gitanilla por la Fundación Teatro la Abadía, un concierto dibujado de Sofía Comas y Javier Olivares, y el recital De amor y celda a cargo de Amancio Prada. Con un compromiso social palpable, el festival ha incorporado producciones de la Comunidad Valenciana en apoyo a los afectados por la DANA, incluyendo obras como La vídua valenciana y Agua de Valencia.

El festival Clásicos en Alcalá sigue siendo no solo un escaparate del teatro clásico español, sino también un motor esencial para la creatividad y la diversidad cultural en el mundo hispanohablante. Para más información sobre el programa completo y las actividades, los interesados pueden visitar la página oficial del festival.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Privacidad en Juego: DOGE y Trump 2.0 Marcan el Inicio de una Nueva Era Digital

El próximo 17 de abril de 2025, el ciberespacio...

Investigadores Revolucionan la Alineación de Chips 3D a Precisión Atómica Mediante Láseres y Metalentes

Un avance revolucionario en la alineación precisa de capas...

María Galiana revela a Sandra Sabatés su pasión oculta más allá de la actuación

En una reciente emisión del programa televisivo "El Intermedio",...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.