En el marco del COMPUTEX 2025, celebrado en el Taipei Nangang Exhibition Center, Bill Ray, vicepresidente y Chief of Research en Gartner, expuso una visión detallada de las 12 tendencias tecnológicas que están marcando un punto de inflexión en el desarrollo digital global. Ray advirtió sobre los desafíos energéticos, éticos y de seguridad que acompañan esta nueva era impulsada por la inteligencia artificial.
Entre las innovaciones emergentes, Ray destacó los robots polifuncionales y el cómputo energético eficiente. Según el experto, la inteligencia artificial generativa (GenAI) está redefiniendo la automatización compleja y la funcionalidad práctica, superando la fantasía de los humanoides. Además, subrayó que los modelos de lenguaje específicos de dominio ganarán prominencia, siendo la base del 90% de las soluciones GenAI para 2030.
Ray trazó un escenario preocupante sobre el impacto energético de la expansión de la IA. Para 2026, prevé que más del 30% de los proyectos de ampliación de centros de datos se verán retrasados por deficiencia energética, lo que impulsa la necesidad de revisar las arquitecturas actuales hacia un cómputo más eficiente.
En materia de datos, Ray señaló una transición hacia el uso de datos sintéticos, los cuales superarán a los datos reales en la toma de decisiones empresariales. Esta tendencia responde no solo a una mejora en eficiencia, sino también a necesidades crecientes de privacidad y confianza en el origen de la información.
El ámbito de la ciberseguridad también está sufriendo transformaciones significativas. El enfoque reactivo está siendo reemplazado por estrategias preemptivas, las cuales se estima representarán el 50% del gasto en seguridad de TI hacia finales de esta década. Esto, junto con avances en simulación inteligente, está redefiniendo conceptos de responsabilidad ética digital para las empresas.
Durante su intervención, Ray presentó una lista de 12 tendencias tecnológicas clave: robots polifuncionales, cómputo eficiente energético, inteligencia terrestre, fusión sensorial, silicio alineado con algoritmos, seguridad preemptiva, datos sintéticos, modelos de lenguaje específicos, codificación mediante IA generativa, desinformación como amenaza, simulación inteligente y ética digital.
Al concluir, Ray enfatizó la urgencia de la adaptación a estas realidades tecnológicas emergentes. Desde fármacos desarrollados completamente mediante simulaciones que prometen revolucionar el sector médico, hasta sistemas que previenen campañas de desinformación, el futuro no solo es tecnológico, sino profundamente ético y adaptativo. COMPUTEX 2025 se perfila no solo como un escaparate de innovación, sino como una alerta para quienes deben prepararse para no quedar rezagados en un mundo cada vez más interconectado y regido por datos y agentes inteligentes.
Más información y referencias en Noticias Cloud.