En el marco de un congreso reciente dedicado a los avances en oftalmología, dos destacados especialistas nacionales han presentado una ponencia que podría redefinir el manejo del glaucoma. Cosme Lavín Dapena, del Hospital Severo Ochoa, y Jorge Vila Arteaga, del Hospital La Fe de Valencia, han liderado este trabajo colaborativo que reúne el conocimiento de casi un centenar de expertos tanto nacionales como internacionales. El estudio se estructura en cinco secciones detalladas que abarcan desde los principios históricos de la enfermedad ocular hasta las complejidades del tratamiento postoperatorio.
El glaucoma, una enfermedad que habitualmente conduce a la ceguera si no se trata adecuadamente, es el foco central de esta investigación. En los últimos años, los avances quirúrgicos han evolucionado notablemente, y este trabajo no se queda atrás al incluir las técnicas más recientes, como la cirugía de mínima invasión y el uso de dispositivos de drenaje innovadores. Lavín destaca la importancia de un enfoque preoperatorio y postoperatorio riguroso, afirmando que «el éxito de estas intervenciones no termina en el quirófano, sino que depende de un seguimiento cuidadoso y personalizado tras la cirugía.»
Además de la ponencia, el Congreso ha sido testigo del reconocimiento al Hospital Severo Ochoa, que ha recibido el tercer premio a la mejor comunicación en panel. Este galardón fue otorgado al trabajo titulado “Espectro paquicoroideo: serie de casos”, elaborado por Famara Doblado y Laura Rosa Gil. Estas oftalmólogas destacaron la complejidad de las patologías dentro del espectro paquicoroideo, caracterizadas por el engrosamiento de los grandes vasos coroideos. Han conseguido delimitar los signos clínicos y diagnósticos más relevantes, así como las posibles evoluciones de estas enfermedades, destacando entre más de 200 comunicaciones presentadas en el congreso.
La participación activa del servicio de Oftalmología del Hospital Severo Ochoa en este relevante evento científico no solo ha resaltado su compromiso con la excelencia clínica, sino que también ha evidenciado su dedicación a la investigación y educación continua. Como enfatiza Santiago López García, jefe del servicio, “la investigación y participación en eventos científicos son uno de los objetivos prioritarios del servicio”, subrayando el esfuerzo constante por mejorar la calidad de la atención ofrecida a los pacientes.
Con estos logros, el Servicio de Oftalmología del Hospital Severo Ochoa no solo refuerza su posición como referente en investigación e innovación dentro del sector, sino que también reafirma su compromiso con el avance constante en el tratamiento de enfermedades oculares.