En un esfuerzo por integrar el cuidado del medio ambiente al ámbito sanitario, los centros de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid han lanzado una serie de propuestas innovadoras que abordan desde la reducción de emisiones hasta la salud comunitaria. Estas iniciativas no solo buscan mejorar la salud de los pacientes, sino también reducir la huella ecológica desde el primer nivel asistencial.
El Centro de Salud Torrelodones presentó su proyecto “Equipo y Comunidad, también frente al cambio climático”. En una línea similar, los Centros de Salud Tres Cantos I y II Sector Embarcaciones han apostado por la iniciativa “Atención Primaria con aires nuevos, menos huella y más salud”, que busca combinar la mejora sanitaria con la sostenibilidad ambiental.
En Ciudad Lineal, el Centro de Salud Doctor Cirajas ha propuesto “Si acercamos la salud, también bajamos las emisiones”, centrado en reducir las emisiones mediante la proximidad del cuidado médico. En Leganés, el Centro de Salud María Jesús Hereza impulsa el reciclaje con su proyecto “Reciclemos, también en el centro de salud”, mientras que en Móstoles, el Centro de Salud Barcelona examina la “Huella de carbono asociada al uso de inhaladores en Atención Primaria”.
El Centro de Salud Santa Mónica, en Rivas Vaciamadrid, ha ideado “Respira, Recicla y Reinventa”, una propuesta que busca fomentar prácticas sostenibles entre pacientes y profesionales. Por su parte, el Centro de Salud Los Ángeles en Villaverde, contribuye con el “Proyecto Higía”, que acentúa la importancia de crear hábitos saludables y sostenibles.
Finalmente, destaca la “Estrategia de Salud Comunitaria: iniciativa clave para impulsar Ciudades y Comunidades Sostenibles”, una ambiciosa propuesta del Área de Salud Comunitaria de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, que apunta a transformar los entornos urbanos y comunitarios hacia modelos más saludables y sostenibles.
La participación de estos proyectos en los premios de sanidad por el clima subraya el compromiso de la Atención Primaria de Madrid con la salud ambiental y la innovación. Al fomentar el trabajo en red, los centros de salud se posicionan como agentes clave para construir entornos más sostenibles, reflejando cómo el cuidado del planeta puede y debe integrarse también en la atención sanitaria.


