Innovadoras Experiencias Audiovisuales y Realidades Extendidas en la Séptima Edición de L.E.V. Matadero

Matadero Madrid, un destacado centro de creación contemporánea en la capital española, se prepara para la 7ª edición de L.E.V. Matadero, un evento que promete un apasionante cruce de arte, tecnología y crítica social. Entre el 18 y el 21 de septiembre de 2025, el festival ofrecerá un escaparate de innovadoras propuestas artísticas que abordan los desafíos y contradicciones del mundo actual.

La edición de este año reafirma su compromiso con una programación diversa que incluye tanto artistas nacionales como internacionales, quienes exploran nuevas narrativas surgidas de la intersección entre la música, la tecnología y el arte performático. Estas propuestas buscan ofrecer una respuesta crítica a los malestares contemporáneos, abordando temas como la crisis climática, el hiperconsumismo, y la desigualdad social.

El evento comprime una rica selección de espectáculos que arrancará en la Nave 10. El primer día, el público podrá disfrutar de «Second Self», una hipnótica performance audiovisual a cargo de Myriam Bleau y Nien Tzu Weng, seguida de «MP3 Live #1» del colectivo MP3, que fusiona la danza y la música electrónica en tiempo real.

El viernes, «321 Rule» del estudio Team Rolfes propone un viaje entre lo virtual y lo físico a través de tecnología de captura de movimiento, mientras Carmen Jaci y Matthew Schoen exploran las relaciones entre lo humano y lo digital. El sábado, «ARS NATURA» de Annabelle Playe y Hugo Arcier presentará una visión post-antropocénica, mientras que SPIME.IM investigará la representación del color gris como símbolo de la incertidumbre actual. El domingo, Lorenzo Senni y el dúo Matthew Biederman y Alain Thibault cerrarán el festival con innovadoras composiciones musicales y visuales.

Además, la sección Vortex del festival, orientada hacia experiencias de realidad virtual y mixta, promete sumergir al público en nuevos mundos digitales. Entre las propuestas destacadas se encuentra «Noire», una poderosa reflexión sobre la segregación racial en Estados Unidos, y «IMPULSE: PLAYING WITH REALITY», que ofrece una visión única de la percepción del TDAH.

El festival también ofrecerá experiencias de realidad aumentada como «Fortune Teller» de Julie Stephen Chheng, que conectará a los participantes con elementos naturales y una narrativa introspectiva.

El circuito de instalaciones audiovisuales, en la sala Plató de Cineteca Matadero, presentará «Drift Lattice» de Theo Triantafyllidis, una simulación interactiva que examina el impacto humano en los océanos. LP Rondeau, en Nave Una, ofrecerá un viaje a través del tiempo con «Liminal», utilizando luz y tecnología visual para explorar la conexión entre el pasado y el presente.

Organizado por Matadero Madrid y curado por L.E.V., este festival cuenta con el apoyo de diversas instituciones culturales y promete ser un evento transformador que invita a replantearse la relación entre tecnología, cultura y sociedad.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Ayuso Expande «Arco Verde» Integrando Campus Universitarios y Reforestación

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz...

El Regreso que Temía: Confrontando un Pasado Mortal

El hijo menor de Juana Rivas, de 11 años,...

Álex Abrines Anuncia su Retiro del Baloncesto a los 31 Años: Un Adiós a las Canchas

El destacado alero protagonizó una carrera impresionante en el...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.