Innovadoras Estrategias para la Protección Infantil en el Mundo Digital: Reducción de Pantallas y Aumento de Supervisión

El Consejo de Ministros ha recibido un innovador informe elaborado por un comité de expertos que sienta las bases para crear entornos digitales más seguros para los menores. Este documento, encargado por el Ministerio de Juventud e Infancia, presenta 107 propuestas dirigidas a prevenir riesgos y asegurar la protección de niñas, niños y adolescentes ante los retos del mundo digital.

Una de las principales recomendaciones del informe se centra en establecer límites de uso según la edad, asegurando un acceso gradual y supervisado a la tecnología. Para los niños de 0 a 3 años se desaconseja totalmente el uso de pantallas, mientras que para aquellos de 3 a 6 años se recomienda un uso excepcional y siempre bajo supervisión. A medida que los niños crecen, entre los 6 y los 12 años, se sugiere un uso limitado y supervisado, priorizando actividades al aire libre. Entre los 12 y los 16 años, se fomenta el uso de teléfonos analógicos para retrasar la entrada al mundo de los smartphones, siempre acompañado de control parental. A partir de los 16 años, se propone un acceso progresivo a los dispositivos digitales, tras una educación previa sobre los riesgos y beneficios de la tecnología.

El informe no solo se enfoca en los usuarios, sino que también pone la responsabilidad sobre la industria tecnológica. Se propone que los dispositivos digitales incluyan un etiquetado de advertencia, control parental preinstalado y la obligación de presentar informes de impacto sobre sus productos antes de su comercialización. Además, las plataformas digitales y redes sociales deberán implementar configuraciones de seguridad predeterminadas para filtrar contenido inapropiado.

Otro punto crítico abordado en el informe es el fenómeno del «sharenting» y la protección de menores en redes sociales, haciendo una prohibición expresa de involucrar a menores en contenido con fines comerciales. Las autoridades buscan concienciar y educar a los padres, docentes y menores sobre los peligros de la exposición digital.

En el ámbito educativo, las recomendaciones sugieren regular el uso de dispositivos digitales en las aulas. En Infantil y Primaria, se prohíbe totalmente el uso de dispositivos privados, mientras que en Secundaria, su uso se limita a herramientas pedagógicas previamente revisadas.

Gran parte de estas recomendaciones están contempladas en el Anteproyecto de Ley Orgánica para la Protección de los Menores en los Entornos Digitales, en proceso de tramitación. Esta legislación incluiría medidas como el control parental obligatorio, la prohibición de recompensas aleatorias en videojuegos y plataformas, y penas severas para delitos digitales, como la distribución de ultrafalsificaciones.

Este extenso informe es producto del trabajo de 50 expertos, entre los que se encuentran representantes de organizaciones como UNICEF y Save the Children, junto con profesionales del sector legal y de la salud. El documento promueve además un Plan de Alfabetización Mediática e Informacional, alineado con las directrices de la Unesco, para equipar a los menores con habilidades que les permitan navegar de manera segura en el entorno digital.

Con esta iniciativa, España se posiciona como un referente en la protección de menores frente a los riesgos digitales, buscando no solo limitar su acceso a la tecnología, sino también educarles para un uso seguro y responsable. La Estrategia Nacional de Entornos Digitales Seguros, impulsada por el Ministerio de Juventud e Infancia, será un instrumento clave para asegurar que los menores puedan disfrutar de los beneficios de la tecnología sin comprometer su bienestar.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Hospital Gregorio Marañón Destacado por Excelencia en Gestión Pública e Innovación

En una ceremonia que celebró la constante búsqueda de...

Alemania: El Momento Decisivo para Enfrentar los Retos del Futuro

En un avance significativo que ha sacudido el panorama...