El pasado 9 de diciembre de 2024, comenzó un significativo intercambio formativo entre el Hospital del Mar de Barcelona y el Hospital Central de Lishui en China. Este programa, que se desarrollará a lo largo de tres meses, es el resultado de un convenio de colaboración firmado en julio, con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre ambas instituciones médicas.
Tres destacados especialistas del Hospital Central de Lishui han arribado a la ciudad condal para realizar una estancia en diferentes áreas del Hospital del Mar, como Cardiología, Medicina Física y Rehabilitación, y Oftalmología. Paralelamente, el Dr. Tiemin Wei, presidente emérito del centro médico chino, y la Dra. Lingchun Lv, estarán visitando durante cinco días el Servicio de Cardiología en la institución catalana.
Este intercambio va más allá de la transferencia de conocimientos médicos. También busca mejorar la asistencia sanitaria y la investigación mediante la adopción de prácticas y enfoques innovadores en el cuidado de la salud, optimizando así el sistema sanitario en ambos países.
La colaboración entre estos dos hospitales surgió durante la pandemia de COVID-19, cuando Barcelona y Lishui fortalecieron sus lazos, poniendo de relieve la importancia de la cooperación internacional en beneficio de la salud pública. El Hospital Central de Lishui, vinculado a la Universidad Médica de Wenzhou, se distingue como un centro de tercer nivel con más de 2,100 camas y 51 especialidades clínicas, además de realizar un número significativo de intervenciones quirúrgicas cada año.
Este centro ha destacado en el ámbito de la investigación, con más de 450 proyectos y numerosos premios a nivel provincial y municipal. Las áreas de trasplantes y tratamiento de enfermedades cardiovasculares son sus especialidades, consolidándose como un referente provincial en estos campos.
El inicio de este programa de intercambio formativo simboliza un avance hacia una sanidad más colaborativa y eficiente. Mediante el aprendizaje mutuo, ambas instituciones esperan mejorar continuamente sus sistemas de salud, promoviendo una atención médica de mayor calidad para sus poblaciones respectivas.