La inteligencia artificial generativa está revolucionando la innovación empresarial, integrándose cada vez más en los procesos fundamentales de las empresas. A medida que las organizaciones adoptan estas tecnologías en sus operaciones, se enfrentan a nuevos desafíos relacionados con la gestión y escalabilidad de las implementaciones.
Un reto principal es manejar la multi-tenencia, la autenticación y la seguridad en una arquitectura compleja. Las empresas, especialmente aquellas que utilizan servicios SaaS, se benefician de una arquitectura de múltiples cuentas, mejorando la seguridad y organización dentro de entornos como AWS.
En una serie dividida en dos partes, se presenta un enfoque arquitectónico denominado «hub y spoke». Esta estructura describe cómo un hub central, utilizando AWS Transit Gateway, puede centralizar servicios compartidos como autenticación y enrutamiento, mientras que los «spokes» se dedican a gestionar recursos específicos para cada cliente.
La segunda parte de la serie explora el uso de AWS PrivateLink para compartir de forma segura el punto de acceso del hub con socios y equipos internos. Esto busca facilitar la integración y escalabilidad de las soluciones de inteligencia artificial generativa, asegurando autenticación central, autorización, y acceso seguro a los modelos.
Esta arquitectura de hub y spoke permite una gestión eficiente y segura de los recursos y roles, utilizando funciones Lambda para centralizar la lógica empresarial y facilitar el monitoreo. La flexibilidad en el diseño permite adaptaciones específicas para las organizaciones, respondiendo a sus exigencias y crecimiento.
Con el crecimiento de arquitecturas multi-tenant y las capacidades avanzadas de AWS, las empresas pueden desarrollar soluciones robustas, aprovechando al máximo el potencial de la inteligencia artificial generativa y manejando eficazmente los desafíos de escalabilidad y seguridad.