Innovadoras al Frente: Cómo la Inversión Femenina Impulsa el Futuro del Emprendimiento, según WA4STEAM

La brecha de género en el acceso al capital sigue siendo un obstáculo significativo para el crecimiento del ecosistema empresarial en Europa, tal como revela un informe reciente de WA4STEAM, organización que defiende la incorporación de mujeres inversoras como catalizadoras de la innovación y el emprendimiento, elementos fundamentales para el desarrollo económico.

El informe, titulado «Coste de oportunidad de la brecha de género en el emprendimiento innovador» y publicado por Closingap en 2023, ofrece cifras reveladoras: solo el 7% de las rondas de financiación en Europa se destinan a equipos compuestos exclusivamente por mujeres, mientras que proyectos con al menos una mujer fundadora apenas logran captar el 18% de los fondos disponibles. Esta falta de equidad en la asignación de recursos no solo restringe las oportunidades de las mujeres emprendedoras, sino que también acarrea un coste económico significativo, ya que se estima que el impacto negativo en la economía española supera los 5,000 millones de euros anuales, equivalentes al 0,43% del PIB.

WA4STEAM aboga por aumentar la participación de mujeres en el ámbito de la inversión, enfatizando que su presencia aumenta de manera notable las probabilidades de obtener financiamiento para iniciativas lideradas por mujeres, en una proporción de 3 a 1, según datos del Banco Europeo de Inversiones. Las empresas encabezadas por mujeres tienen, de hecho, tres veces más probabilidades de recibir inversión cuando hay mujeres involucradas en los comités de decisión.

Un aspecto crucial señalado en el informe es la creación de redes de apoyo para emprendedoras, las cuales facilitan el intercambio de recursos, la formación de alianzas estratégicas y el acceso a mentoría. Las mujeres inversoras desempeñan un rol vital en estas redes, promoviendo la colaboración y ayudando a construir un ecosistema más inclusivo y diverso.

Además, la inclusión de mujeres en los equipos de inversión se destaca como un factor que podría mejorar significativamente la toma de decisiones, al introducir enfoques innovadores y detectar oportunidades que, de otro modo, podrían pasar desapercibidas. Este equilibrio de género no solo enriquece el proceso de inversión, sino que también potencia el éxito y la rentabilidad de las inversiones realizadas.

Marisol Santana, vicesecretaria del consejo de WA4STEAM, observa un cambio positivo en el sector: «Cada vez surgen más iniciativas para empoderar a las mujeres en el mundo de las inversiones y fomentar el liderazgo femenino en el sector financiero». Estas iniciativas se enfocan en dotar a las mujeres con herramientas y recursos necesarios para tomar decisiones informadas, así como para compartir conocimientos y experiencias con emprendedoras que están dando sus primeros pasos.

Impulsar un ecosistema de inversión inclusivo no solo responde a una necesidad de justicia social, sino que se perfila como una estrategia eficaz para estimular el crecimiento económico en general. Invertir en el talento y las ideas de mujeres no solo aboga por la equidad, sino que se traduce en un impacto positivo que beneficia tanto a las emprendedoras como al conjunto de la economía.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Javier Gallardo Asume Liderazgo Regional en el Banco Santander para la Comunidad Valenciana y Murcia

Valencia, 21 de febrero de 2025. Banco Santander ha...

Europa se Une para Defender a Ucrania ante Posibles Cambios en la Política de EE.UU.

Friedrich Merz, futuro canciller de Alemania, se prepara para...

Karla Sofía Gascón se prepara para deslumbrar en los Oscar con el apoyo de Netflix

La actriz española Karla Sofía Gascón, protagonista del narco-musical...

Rover Chino Descubre un Antiguo Refugio Marciano: Un Posible ‘Paraíso Vacacional’ en Marte

En un descubrimiento que desafía nuestras tradicionales percepciones de...