La Unión Europea ha dado un paso decisivo en la lucha contra la deforestación con la introducción del Reglamento de la Unión Europea contra la Deforestación (EUDR). Esta normativa, que reemplaza al anterior Reglamento de la Madera de la Unión Europea (EUTR), impone requisitos legales más estrictos a las empresas del sector forestal y será de obligatorio cumplimiento para las grandes empresas a partir del 30 de diciembre de 2024 y para las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) y microempresas desde el 30 de junio de 2025.
El objetivo primordial del EUDR es minimizar la degradación y pérdida de masa forestal en Europa. Para ello, introduce una serie de novedades significativas, entre las que destacan nuevos modelos de evaluaciones de riesgos, la responsabilidad compartida de diligencia debida entre operadores y comerciantes, la ampliación de la diligencia debida para incluir la legislación del país de producción y la obligación de los grandes comerciantes y operadores de proporcionar datos de geolocalización.
La implementación de esta normativa presenta desafíos considerables para el sector forestal, lo que hace imprescindible el uso de tecnología avanzada para garantizar el cumplimiento de manera rigurosa y efectiva. En este contexto, surge osapiens HUB, una plataforma SaaS diseñada específicamente para cumplir con los requisitos ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza). Esta herramienta, que se destaca por su simplicidad y facilidad de uso, promueve la transparencia a lo largo de toda la cadena de valor.
El osapiens HUB ofrece funcionalidades que facilitan significativamente el cumplimiento de la EUDR. Entre ellas, se incluyen el mapeo exhaustivo de la cadena de suministro, potenciado por inteligencia artificial y un algoritmo de satélite personalizado; la evaluación y gestión automatizada de riesgos; y la implementación de medidas de diligencia debida con capacidades para documentar y verificar las estrategias de mitigación. Además, permite la monitorización continua en tiempo real y fomenta la comunicación y transparencia en el intercambio de datos entre los diferentes actores de la cadena de suministro.
Además, la plataforma incluye una aplicación gratuita destinada a agricultores y un portal para proveedores, simplificando la recogida e intercambio de datos. Marta Piedrafita enfatizó la importancia de contar con un socio confiable como osapiens para adaptarse a las novedades introducidas por la EUDR. Destacó que la tecnología no solo es crucial para cumplir con las normativas legales, sino también para impulsar la transparencia, sostenibilidad y buena reputación de las empresas del sector forestal.
El incumplimiento del EUDR implica multas significativas, que pueden ascender hasta el 4% del volumen de negocio anual neto de la empresa en la Unión Europea, así como sanciones adicionales como la exclusión temporal de procedimientos de licitación pública y la prohibición de comercializar productos relevantes. Esto subraya la importancia de adherirse de manera estricta a esta nueva normativa para evitar costosas penalizaciones y sanciones adicionales.
Con la implementación del EUDR, la Unión Europea refuerza su compromiso con la protección de los bosques y la sostenibilidad ambiental, marcando un nuevo estándar en la regulación del sector forestal.