Innovadora Técnica de Biopsia Criogénica en el Hospital Clínico San Carlos Sustituye Cirugía en Pacientes con Cáncer de Pulmón

En un nuevo avance para el tratamiento de enfermedades respiratorias, la Unidad de Neumología Intervencionista de Alta Complejidad del Hospital Clínico San Carlos ha incorporado la técnica del crioebus, una metodología innovadora que está revolucionando la forma en que se obtienen muestras de tejido de los bronquios. Este procedimiento, liderado por la coordinadora de la unidad, María José Bernabé, consiste en introducir un ecobroncoscopio a través de las vías respiratorias del paciente para explorar el interior de los bronquios.

Una vez localizada el área a examinar, se realiza una punción seguida de la introducción de una criosonda extremadamente fina, de apenas 1,1 milímetros de grosor. La criosonda congela el tejido, permitiendo obtener muestras de alta calidad que son derivadas para su análisis por los especialistas en anatomía patológica. Este método evita la necesidad de repetir procedimientos y elimina la necesidad de cirugía al recolectar muestras de mayor volumen, vitales para el estudio molecular por parte de los oncólogos. Como resultado, se puede personalizar el tratamiento de cada paciente, mejorando su calidad de vida y aumentando su supervivencia.

La crioebus se completa en aproximadamente una hora y facilita una rápida recuperación del paciente, eliminando la necesidad de ingreso hospitalario y otras pruebas invasivas como la mediastinoscopia o la cirugía abierta. Esto no solo mejora la rentabilidad diagnóstica sino que también reduce el estrés y las complicaciones para los pacientes.

«La técnica es una poderosa herramienta médica para el estudio de enfermedades mediastínicas”, señala María José Bernabé. Las muestras obtenidas mediante el procedimiento permiten un diagnóstico preciso de una amplia gama de enfermedades como el cáncer de pulmón, linfoma y enfermedades granulomatosas como la sarcoidosis, gracias a la preservación de la arquitectura del tejido en las muestras obtenidas.

Desde que implementaron la técnica hace aproximadamente seis meses, los profesionales de la Unidad de Neumología Intervencionista del Hospital Clínico San Carlos han efectuado más de un centenar de criobiopsias mediastínicas, evitando la cirugía para igual número de pacientes. La proyección actual es realizar 400 procedimientos de este tipo al año, colocándose en la vanguardia de los hospitales españoles que emplean esta técnica.

Además del crioebus, en esta unidad se realizan más de 1,500 procedimientos anuales relacionados con enfermedades respiratorias. Entre ellos se incluyen criobiopsias transbronquiales, reducción endoscópica de volumen pulmonar mediante válvulas endobronquiales, y broncoscopia guiada mediante navegador electromagnético, entre otros. Su enfoque en procedimientos intervencionistas de alta complejidad y mínimamente invasivos consolida su liderazgo en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema respiratorio.

El Hospital Clínico San Carlos continúa demostrando su compromiso con la innovación y la excelencia en el cuidado de sus pacientes, destacándose como un referente en el uso de técnicas avanzadas para mejorar los resultados en salud respiratoria.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Sanz celebra el éxito de las nuevas sillas en Sol en Madrid

El Ayuntamiento de Madrid, bajo la dirección de Inma...

El Ayuntamiento de Alcalá destina fondos para revitalizar la histórica Cruz del Siglo

La emblemática Cruz del Siglo, un monumento de gran...

Acceso Denegado: La Era de las Restricciones Digitales

El acceso a ciertos portales web puede verse restringido...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.