Innovadora Investigación en el Hospital 12 de Octubre Mejora la Eficacia de la Quimioterapia en Cáncer de Páncreas

Un avance prometedor en la investigación del cáncer de páncreas ha sido revelado por el equipo de científicos de la Universidad Francisco de Vitoria y el Hospital 12 de Octubre, liderado por el doctor Víctor Sánchez-Arévalo. El hallazgo, que ha sido publicado recientemente en la prestigiosa revista Nature Communications, se centra en la manipulación de la enzima ELOVL6 para potenciar la efectividad de la quimioterapia, un avance que podría revolucionar el tratamiento de este agresivo tipo de cáncer.

Según el doctor Sánchez-Arévalo, la enzima ELOVL6 juega un papel crucial en el alargamiento de las cadenas de ácidos grasos en las membranas celulares. La inhibición de esta enzima provoca cambios significativos en las propiedades físico-químicas de las membranas de las células cancerosas, haciéndolas menos rígidas y más permeables. Este cambio permite que la quimioterapia penetre más fácilmente, incrementando su eficacia contra las células tumorales.

Un aspecto clave de este descubrimiento es la relación entre la ELOVL6 y el oncogén c-MYC, conocido por su sobreexpresión en células tumorales de cáncer de páncreas. Esto significa que la inhibición de ELOVL6 afecta predominantemente a las células cancerosas, preservando en gran medida las células sanas. “Hemos observado que, al aplicar un inhibidor de la ELOVL6, se logra dañar preferentemente las células tumorales sin afectar significativamente a las sanas, lo que representa una ventaja notable al reducir los efectos secundarios de la quimioterapia”, explica Sánchez-Arévalo.

El estudio también resalta cómo este efecto se maximiza cuando se utilizan quimioterapias basadas en nanopartículas, como es el caso del paclitaxel, un fármaco común en el tratamiento del cáncer de páncreas. Este enfoque podría permitir reducir las dosis necesarias de quimioterapia, disminuyendo así su toxicidad.

El cáncer de páncreas es notoriamente conocido por su resistencia a los tratamientos convencionales y su diagnóstico habitualmente tardío. Con una tasa de supervivencia que no supera el 12%, el desarrollo de terapias más eficaces es urgente. Los expertos advierten que, de no mejorarse el panorama, se prevé que el cáncer de páncreas se convierta en la tercera causa de muerte por cáncer en 2025 y en la segunda en 2030 en occidente.

Para avanzar en la lucha contra esta enfermedad, el doctor Sánchez-Arévalo subraya la importancia de continuar explorando los mecanismos moleculares que la sustentan, y manifiesta optimismo sobre el potencial de este nuevo enfoque: “Estamos en el camino correcto, y este hallazgo es uno de los desarrollos más emocionantes en el campo en los últimos años”.

El estudio, realizado en líneas celulares y modelos animales, ha mostrado resultados esperanzadores, eliminando por completo los tumores sin recurrencia en ratones. El siguiente paso será llevar estos avances a modelos preclínicos más complejos y, eventualmente, a ensayos clínicos con pacientes para evaluar la viabilidad del tratamiento en humanos.

La comunidad científica y médica espera con interés los resultados de las próximas fases de investigación, que podrían abrir nuevas puertas en el tratamiento del cáncer de páncreas y marcar un hito en la oncología moderna.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Países Bajos y la Controversia del Esperma: Descubren 3,000 Niños con 25 o Más Medio Hermanos

En las últimas semanas, se han destapado sorprendentes casos...

Madrid celebra el Día del Emprendimiento con apoyo récord a startups y viveros completos

El Ayuntamiento de Madrid, bajo la gestión de José...

Innovadora Aplicación Transforma la Detección de Vientos Extremos con Monitoreo en Tiempo Real

Un avance tecnológico promete transformar la manera en que...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.