En un paso significativo hacia la restauración y conservación ecológica, el concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, y José María Rey Benayas, representante de la Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas (FIRE), han formalizado un acuerdo para desarrollar un innovador proyecto piloto en el Monte de Utilidad Pública nº 180 Los Cerros. Este proyecto busca no solo restaurar el bosque mediterráneo, sino también potenciar su capacidad de adaptación al cambio climático y mitigar la pérdida de biodiversidad.
Vicente Pérez destacó que el núcleo de esta iniciativa es evaluar la efectividad de diversas técnicas de restauración forestal, con el objetivo de incrementar la resiliencia de los bosques frente a un clima cambiante. «Queremos explorar modelos de uso sostenible que no solo protejan nuestro entorno natural, sino que también aseguren su viabilidad a largo plazo», afirmó el concejal durante la firma del convenio.
La intervención se centrará en una superficie de aproximadamente dos hectáreas, un laboratorio a escala real que permitirá probar y demostrar diferentes estrategias de manejo forestal. Las acciones previstas incluyen la eliminación de especies exóticas invasoras y el aclaramiento de rodales de pinar excesivamente densos. Estas medidas facilitarán el establecimiento de especies autóctonas como encinas y coscojas.
El proyecto no se limita a la recuperación vegetal. También se prevé un enriquecimiento botánico con especies autóctonas como la cornicabra, el aladierno y el majuelo, proporcionando así nuevos recursos alimenticios para la fauna. En un esfuerzo por mejorar los hábitats y aumentar la biodiversidad local, se instalarán cajas-nido para aves y se llevarán a cabo otras acciones complementarias.
Bajo la dirección de José María Rey Benayas, Presidente de la Fundación FIRE y Catedrático de Ecología de la Universidad de Alcalá, el proyecto pretende establecer un modelo replicable de gestión del monte mediterráneo. «Nuestra visión es crear un esquema de restauración que pueda ser adaptado en otras regiones mediterráneas», señaló Rey Benayas.
Este convenio solidifica el compromiso conjunto del Ayuntamiento y de la Fundación FIRE con la protección ambiental y la promoción de prácticas sostenibles en la gestión de los recursos forestales. En tiempos donde el cambio climático plantea desafíos significativos para la biodiversidad, iniciativas como esta cobran una importancia crucial para la conservación de nuestros ecosistemas más vulnerables.