Innovadora Implantación del Código Crisis en Madrid: Un Avance Global en Atención Epiléptica Urgente

La Comunidad de Madrid ha dado un paso adelante en la lucha contra la epilepsia, una patología que afecta aproximadamente a 450.000 personas en España. Con la implementación del innovador Código Crisis, Madrid busca no solo mejorar la calidad de vida de los pacientes sino también optimizar el tiempo de asistencia y el acceso equitativo a los servicios sanitarios.

Matute, portavoz de la iniciativa, subraya que la clave está en integrar cuidados que permitan un manejo más ágil y personalizado del diagnóstico y tratamiento de la epilepsia. «Según integremos los cuidados, así vivirá un paciente y su enfermedad», afirmó, haciendo hincapié en la importancia de asignar recursos efectivos y personalizados para mejorar la calidad de vida de los afectados.

El Código Crisis tiene el propósito de estandarizar recomendaciones y optimizar los recursos hospitalarios, centrándose en la detección precoz de episodios críticos. Este procedimiento se activa ante crisis epilépticas de riesgo, permitiendo la rápida intervención del Servicio de Urgencias Médicas de Madrid (SUMMA 112), que se encarga del traslado del paciente a uno de los hospitales públicos de referencia. Entre estos, se incluyen prestigiosos centros como el 12 de Octubre, Clínico San Carlos, y La Paz, entre otros.

Allí, el paciente es evaluado por un neurólogo o neuropediatra en caso de ser niño. Se le aplica un tratamiento agudo de inmediato y se realizan análisis críticos junto con neuroimágenes y electroencefalogramas, considerados esenciales para el diagnóstico y establecimiento de tratamiento.

La iniciativa ha contado con la colaboración de más de 100 profesionales de la salud, incluyendo médicos de diversas especialidades y personal de enfermería, quienes han trabajado en el desarrollo de protocolos que incluyen medidas farmacológicas y no farmacológicas. Además, el proyecto contempla la formación de familias y cuidadores para evitar complicaciones desde los primeros minutos del episodio.

Los hospitales de referencia están equipados con equipos multidisciplinares que tienen una vasta experiencia en el manejo de la enfermedad. Además, disponen de todo lo necesario para la intervención rápida en casos urgentes: electroencefalogramas y TAC urgentes, resonancias magnéticas, unidades de cuidados intensivos, y capacidad para realizar videoelectroencefalogramas prolongados, incluso en neonatos.

La correcta y rápida actuación es crucial; el tiempo que dura un episodio epiléptico está estrechamente vinculado con el pronóstico del paciente. El año pasado, el SUMMA 112 asistió a 4,216 personas con crisis epilépticas, un número que representa un descenso del 5,35% con respecto al año anterior, una señal del impacto positivo de este tipo de iniciativas.

El Código Crisis se perfila como un modelo a seguir en el tratamiento de la epilepsia, demostrando que la coordinación y especialización pueden marcar una diferencia significativa en la vida de miles de personas afectadas por esta condición.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Hospital La Paz: La Vida Cotidiana de un Paciente con Hipertensión Pulmonar

Este evento, celebrado en el Hospital Universitario La Paz,...

Más Allá de las Palabras: La Fuerza de lo Indescriptible

El cantante Manuel Carrasco sorprendió al presentador David Broncano...

Roca Rey en Sevilla: Un Lote de Puerta del Príncipe y un Triunfo Moderado

En una tarde marcada por la emocional entrega del...

Fabián Conduce al PSG hacia la Final en Múnich

El Paris Saint-Germain se impuso con determinación al Arsenal...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.