En un esfuerzo por enfrentar uno de los desafíos más apremiantes para la salud pública global, un ambicioso proyecto ha surgido con la intención de mejorar la resistencia antimicrobiana entre los menores de edad. Este problema se torna aún más crítico si se considera que el 20 por ciento de las muertes relacionadas con la resistencia a los antimicrobianos ocurren en niños menores de cinco años. Dada la frecuencia con la que los antibióticos son recetados en la población pediátrica, su uso adecuado y optimizado se perfila como una necesidad indispensable para enfrentar este fenómeno mediante programas bien estructurados.
Un desarrollo notable en este campo es la innovadora herramienta digital acreditada por el European Accreditation Council for Continuing Medical Education (EACCME). Esta plataforma educativa busca asegurar que la formación continua de los profesionales de la salud se mantenga a la vanguardia, cumpliendo con los más altos estándares de calidad. Disponible en cuatro idiomas, la herramienta ofrece 18 módulos diseñados para satisfacer las necesidades de diversos profesionales sanitarios, incluidos médicos, enfermeras y técnicos en cuidados de enfermería. La plataforma abarca dos bloques fundamentales: control y prevención de infecciones, y programas de optimización en el uso de antibióticos (PROA).
En la fase piloto, la herramienta fue evaluada por 150 profesionales sanitarios de distintas áreas, de los cuales el 92 por ciento coincidió en que su contenido fue de gran utilidad para la práctica clínica. Esta fase se ha desplegado ahora en un esfuerzo más amplio, con la meta de formar a un total de 1.000 profesionales, incluidos los 850 que se capacitarán en esta nueva etapa.
En Madrid, la iniciativa ha contado con la participación de más de 300 profesionales pertenecientes al Hospital Universitario 12 de Octubre, el Hospital Universitario de Getafe, y tres centros de atención primaria, involucrando a un diverso grupo de trabajadores sanitarios como pediatras, cirujanos y personal de enfermería. La Dra. Cristina Epalza, coordinadora científica del proyecto, subraya la importancia de incluir a todos los profesionales que están directamente implicados en la atención pediátrica, señalando que el respaldo de la UE ha sido crucial para unificar este esfuerzo en toda Europa.
El proyecto TEAM-COACH es una colaboración internacional que cuenta con el apoyo de la Health and Digital Executive Agency (HaDEA) y reúne a organizaciones de España, Italia y Grecia. Con su implementación, el objetivo es atacar las raíces de la resistencia a los antimicrobianos, mejorando las prácticas médicas en la población pediátrica y contribuyendo a una lucha necesaria y común en el panorama de la salud pública mundial.