Innovadora Exposición de Instrumentos Musicales Medievales Españoles Abre el Camino al Festival ‘ALMA Catalina’

Esta mañana, la histórica Capilla del Oidor se iluminó con el espíritu medieval al acoger la inauguración de la exposición de Instrumentos Musicales de la Tradición Medieval Española. En un evento que marca el inicio de las actividades del Festival ALMA Catalina, el concejal de Cultura, Santiago Alonso, junto a Pilar Cruz, concejal de Familia, Juventud e Infancia, y otros miembros de la Corporación, estuvieron presentes para dar el pistoletazo de salida a esta celebración de la cultura y la historia.

La exposición, fruto del meticuloso trabajo de Jota Martínez, ofrece una ventana única a la música de siglos pasados. Martínez, reconocido como uno de los principales especialistas en instrumentos medievales españoles, ha dedicado 20 años al estudio y reconstrucción de estos antiguos instrumentos. Su colección, que supera el centenar de piezas, refleja décadas de pasión y dedicación, y ahora parte de ella está al alcance del público de manera gratuita.

Jota Martínez no solo es un coleccionista y estudioso, sino también un consumado multiinstrumentalista. Su carrera lo ha llevado a los cinco continentes, actuando en festivales prestigiosos y dejando su huella como un auténtico embajador de la tradición musical medieval española.

El festival, en su segunda edición, está diseñado para resaltar el legado de Catalina de Aragón, destacada figura histórica nacida en la ciudad complutense y posteriormente conocida como la reina de Inglaterra. Santiago Alonso subrayó la importancia del evento al mencionar que Catalina fue «una gran mecenas humanista» con un profundo amor por la música y el baile. “Con la exposición que hoy inauguramos, y que podremos disfrutar hasta el próximo 29 de enero, damos a conocer parte de los instrumentos musicales que se utilizaban en la época en que nació la infanta e incluso desde siglos anteriores a su nacimiento”, afirmó el concejal.

El Festival ALMA Catalina, que celebrará el grueso de sus actividades del 22 al 26 de enero, promete ser una conmemoración vibrante y enriquecedora, no solo de la música medieval sino también de la propia historia de la región, destacando la relevancia cultural de un pasado que sigue vivo en iniciativas como esta. La ciudad complutense se prepara para sumergirse en la música, la historia y la cultura, honrando el legado de una de sus figuras más ilustres, Catalina de Aragón, en un evento que promete dejar una marca indeleble en todos sus asistentes.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Enric Mas sorprende con su audaz táctica en la etapa final de la Itzulia: ‘¿Me dejas ganar?’

El ciclista balear protagonizó una destacada actuación en Eibar,...

Alerta Humanitaria: La Trágica Frecuencia de Abusos Infantiles en la República Democrática del Congo

El este de la República Democrática del Congo enfrenta...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.