En un esfuerzo por modernizar la gestión urbana y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, la Comunidad de Madrid ha lanzado un innovador proyecto piloto basado en inteligencia artificial para optimizar el manejo de sus espacios verdes. El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha sido testigo hoy del inicio de esta iniciativa en Colmenar Viejo, siendo esta una de las nueve localidades seleccionadas que implementarán esta tecnología en una primera fase. Además de Colmenar Viejo, el servicio también llegará a Madrid, Alcalá de Henares, Alcobendas, Rivas Vaciamadrid, Aranjuez, Tres Cantos, San Agustín del Guadalix y Pozuelo de Alarcón, con miras a extenderse por toda la región.
La clave del proyecto radica en una aplicación que, gracias a la inteligencia artificial, es capaz de interpretar imágenes de satélite de alta resolución para evaluar en detalle tanto la superficie de los espacios verdes urbanos como la cobertura de las copas de los árboles. En la actualidad, estas tareas se realizan manualmente, lo que implica un alto coste operativo y un considerable consumo de tiempo. Según ha expresado López-Valverde, la automatización de este proceso podría reducir en hasta un 80% los costes, generando un importante ahorro de recursos y tiempo.
Pero los beneficios de esta tecnología van más allá de la mera reducción de costes. La aplicación permitirá una gestión más efectiva de las tareas de conservación de estos espacios, facilitando la programación óptima de podas y el uso eficiente del agua para riego, aspectos cruciales en un contexto de cambio climático y necesidad de sostenibilidad. «Estas medidas no solo contribuirán a preservar el medio ambiente, sino que también mejorarán la calidad de vida de los habitantes», ha destacado López-Valverde. Las áreas arboladas de las ciudades son vitales para garantizar un aire más limpio, reducir el riesgo de inundaciones y promover la biodiversidad.
El desarrollo del proyecto ha estado en manos de la empresa Green Urban Data, beneficiaria de las ayudas para pymes innovadoras proporcionadas por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo. Esta iniciativa se alinea con los objetivos del gobierno regional para avanzar hacia la digitalización de los servicios públicos, haciéndolos más personalizados, rápidos y eficientes.
Con esta medida, la Comunidad de Madrid se posiciona a la vanguardia en el uso de la tecnología para la gestión urbana, marcando el camino hacia una administración pública más sostenible e inteligente. La expectativa es que esta iniciativa sirva de modelo no solo para otras regiones de España, sino también a nivel internacional, demostrando que la tecnología puede ser una aliada poderosa en la creación de ciudades más verdes y habitables.