Un avance tecnológico promete transformar la manera en que se monitorean los vientos extremos en la Comunitat Valenciana, gracias a un proyecto innovador desarrollado por expertos del CSIC, la Universitat de València y la Generalitat Valenciana. La aplicación, denominada ‘Downburst MXO’, está diseñada para detectar en tiempo real los reventones, también conocidos como downbursts, fenómenos atmosféricos que pueden llegar a igualar la intensidad de un tornado.
Este avance es posible gracias a la red de más de 700 estaciones meteorológicas gestionadas por la Asociación Valenciana de Meteorología (AVAMET), las cuales proporcionan los datos necesarios para el funcionamiento del software. Estos son analizados mediante un sofisticado algoritmo que detecta cambios bruscos en variables como viento, temperatura, humedad, precipitación y presión atmosférica, permitiendo la identificación precisa de estos eventos.
En palabras del científico del CSIC César Azorín, líder del proyecto, los cambios climáticos globales podrían estar incrementando tanto la frecuencia como la magnitud de estos fenómenos en el área mediterránea de Valencia, incrementando el riesgo que representan para la comunidad y el medio ambiente. La capacidad de monitorizar estos eventos en tiempo real no solo mejoraría las medidas de emergencia en situaciones críticas, como la seguridad aérea y la contención de incendios forestales, sino que también podría ayudar a mitigar los daños materiales.
La aplicación, accesible gratuitamente a través de las páginas web de AVAMET, Climatoc-Lab y del proyecto DOWNBURST, envía alertas automáticas cuando detecta un reventón, además de permitir a las estaciones meteorológicas informar y documentar cualquier daño asociado. Esta información enriquece una base de datos dedicada a estudiar estos fenómenos, contribuyendo a una mejor comprensión y prevención de futuros sucesos.
Durante la presentación oficial en la Casa de la Ciència del CSIC, se destacó la colaboración vital entre AVAMET y el CSIC en el marco de la ciencia ciudadana, lo que ha sido crucial para el éxito del proyecto. La aplicación no solo permite un seguimiento preciso y en tiempo real, sino que se espera que dentro de las próximas actualizaciones se incorporen nuevas funciones, como alertas automatizadas para sectores interesados y la clasificación detallada de los diferentes tipos de reventones.
Con la instalación de una plataforma tan avanzada, los investigadores y la sociedad podrán anticiparse mejor a estos eventos meteorológicos que amenazan de forma directa tanto a infraestructuras críticas como al bienestar social. Este esfuerzo conjunto enfatiza la importancia de la colaboración científica y tecnológica en la protección y adaptación ante el cambio climático.